Atalaya atrae a los turistas
De acuerdo con referencias históricas, la romería en honor a Jesús Nazareno de Atalaya data de 1730, cuando salían los primeros devotos.
La imagen de Jesús de Nazareno de Atalaya data de la época colonial. /Foto Víctor Eliseo Rodríguez
Los más de 288 años cumplidos desde la primera vez que se dio una romería hacia la imagen de Jesús Nazareno del distrito de Atalaya, en la provincia de Veraguas, han hecho que esta fiesta sea considerada como uno de los principales destinos para hacer turismo religioso en Panamá.
Y es que la historia y tradición que guarda el cristo de túnica morada atrae todos los años a miles de turistas, en su mayoría creyentes en la imagen y otros pocos que solo acuden a ser testigos de la peregrinación y que han tomado esta celebración como un sitio de interés para iniciar el periodo de Cuaresma.
"Estamos ante una imagen que data de la época colonial y muy probablemente su origen es más antiguo de lo que siempre se ha pensado", dijo el restaurador español Antonio Luis Troya, quien en dos ocasiones ha tenido la responsabilidad de reparar la imagen del Nazareno.
Para el artista oriundo de Sevilla, España, probablemente estamos ante la imagen más antigua de Panamá y ello aumenta el valor histórico y, por ende, el interés de los turistas.
De hecho, este es uno de los tantos elementos por los que a partir de cada Miércoles de Cenizas, cuando se da inicio al periodo de Cuaresma, Atalaya acoge a miles de peregrinos nacionales y en algunos casos extranjeros que acuden movidos por la fe y la expectativa de esta festividad.
Con el pasar de los años, el poblado de Atalaya, un distrito veragüense de poco más de 9,500 habitantes, ha logrado en gran medida mejorar su infraestructura pública para brindar una buena atención.