economia

Banco Mundial: Existencia de ninis en Panamá tiene relación con la violencia

Expertos aseguran que la falta de capacitación de los jóvenes panameños a raíz de que el sistema educativo está desconectado de las necesidades laborales del país es la principal causa del desempleo juvenil en Panamá, lo que se refleja en la cantidad de ninis que existen, unos 222 mil.

Zaira Rojas - Actualizado:

Banco Mundial: Existencia de ninis en Panamá tiene relación con la violencia


En Panamá la existencia de los ninis está correlacionada con la violencia según un informe de del Banco Mundial (BM) publicado ayer, que también asegura que este estado de los jóvenes a largo plazo contribuye al incremento de la pobreza.

El estudio detalla que a pesar del buen desempeño económico de la región durante la primera década del siglo, con altas tasas de crecimiento y una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad, la proporción de ninis descendió sólo marginalmente, mientras que el número total de ninis aumentó.

Según el organismo internacional, en América Latina los jóvenes que ni estudian ni trabajan son comúnmente llamados ninis.  Uno de cada cinco jóvenes del continente, representando más de 20 millones de personas entre 15 y 24 años de edad, vive en estas condiciones.

El Banco Mundial llega a la conclusión de que la existencia de los ninis se relaciona con la violencia en países centroamericanos como Honduras, Guatemala, Panamá y El Salvador,  al tomar en cuenta que esta condición se incrementa en naciones como México por la combinación de tres factores:  un incremento en la proporción de ninis hombres, la falta de oportunidades laborales para los jóvenes, y un aumento en el mercado ilegal que hizo que el crimen organizado demandara más trabajadores.

En Panamá la violencia ha crecido a tal punto que según una  encuesta publicada ayer por la empresa Dichter & Neira , el principal problema del país para los panameños es la inseguridad y en sexto lugar, de un listado de 16 problemáticas, se sitúa la violencia juvenil y el pandillerismo.

Además, el consultor laboral, René Quevedo, asegura que la falta de capacitación de los jóvenes panameños a raíz de que el sistema educativo está desconectado de las necesidades laborales del país es la principal causa del desempleo juvenil en Panamá, lo que se refleja en la cantidad de ninis que existen, unos 222 mil.

El BM recomienda señala que el incremento en retornos económicos al bachillerato se asocia con proporciones más bajas de ninis, lo que sugiere que el aumento de los beneficios económicos de la educación eleva el costo de oportunidad de la deserción escolar y de no trabajar después de terminar el bachillerato.

También concluye que mejores oportunidades en el mercado laboral, medidas por la tasa de empleo de hombres y mujeres de 35 a 55 años de edad, reducen significativamente la proporción de mujeres nini.
 

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook