economia

BM: Centroamérica debe buscar oportunidades de integración ante pandemia

La pandemia se podría usar para iniciar una transformación hacia una región más integrada, avanzar hacia la digitalización y mejorar la competitividad por medio de productos con valor agregado.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Centroamérica se ha visto favorecida en algunos aspectos como la caída de los precios del petróleo. EFE

La directora del Banco Mundial para Centroamérica, Seynabou Sakho, expresó que la región ha mostrado una buena resiliencia frente a la crisis sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19 y ahora debe trabajar en la búsqueda de oportunidades para que propicien el desarrollo, una mayor productividad y la integración.

Versión impresa

Sakho expresó que la pandemia se podría usar para iniciar una transformación hacia una región más integrada, avanzar hacia la digitalización y mejorar la competitividad por medio de productos con valor agregado.

"Esta crisis de la COVID-19 ha sido sin precedentes, pero puede ser una oportunidad sin precedentes, hay muchos asuntos que han sido vistos como desafíos en donde tenemos que repensar el modelo económico, pero esta crisis quiere decir que hay que acelerar muchos de esos esfuerzos y un punto muy importante es la parte de la productividad y competitividad de la economía", destacó la experta.

El último informe del Banco Mundial "Perspectivas económicas mundiales", revela que el coronavirus ha hundido la economía en la que sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, lo que plantea retos complejos a nivel global.

Sin embargo, Centroamérica se ha visto favorecida en algunos aspectos como la caída de los precios del petróleo, la forma de atender la emergencia que dejó un poco de actividad económica abierta, así como el trabajo de los países para aplanar la curva y no tener tanto número de contagiados.

Datos del reporte indican una contracción promedio para Centroamérica del - 3.6% del crecimiento para 2020, a causa por las acciones sanitarias tomadas de distanciamiento social, mientras que en términos de pobreza las autoridades estiman un aumento de ocho puntos porcentuales, al pasar de un 35% en 2019 a un 43% en 2020, para un total de 4 millones de pobres más en la región.

Además, hay impactos directos e indirectos que afectarán a los trabajadores, lo que significa que alrededor de la mitad de la fuerza laboral de los seis países va a verse afectada, para un total de 9 millones de empleados que probablemente van a perder su trabajo o gran parte de sus ingresos .

VEA TAMBIÉN:Industria de bunkering registra fuertes caídas

"Aquí también hay una buena noticia porque el impacto que estamos proyectando de América Latina y el Caribe es -7.2% y eso quiere decir que Centroamérica ha mostrado una cierta resiliencia dentro de todo lo que está pasando", afirmó Sakho.

La mayor afectación en la región centroamericana se da debido a la dependencia de las remesas y al turismo, así como una disminución en los precios agrícolas, mientras que la población más afectada son los más vulnerables que trabajan en sectores informales.

Según el Banco Mundial, la respuesta por parte de la región tiene que verse desde dos perspectivas, en el largo plazo con un trabajo en mejorar el capital humano y las capacidades laborales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook