Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Martes 26 de Enero de 2021Inicio

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 26 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Estados Unidos registra un promedio de 8,000 contagios diarios de COVID19. La mayoría de los productos sanitarios que llegaban a Estados Unidos procedían de China y por varios factores ya no llegan y los proveedores no dan abasto.

  • Aurelio Martínez
  • - Actualizado: 24/8/2020 - 12:58 pm
Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

China /Coronavirus /Coronavirus en Panamá /Estados Unidos /Exclusivo WEB /Organización Mundial de la Salud /Pandemia /Pandemia global /Rosario Turner

La pandemia global del nuevo coronavirus pone en primera línea de batalla al personal de salud que deben darlo todo incluso sus vidas para salvar a de miles de personas y ese es un compromiso adquirido desde que se inicia la carrera de medicina y eso lo sabe  la panameña Elsa Espinosa de Pearce, quién es médico asociado y labora en cuartos de urgencia de cuatro hospitales en Estados Unidos.

Versión impresa
Portada del día

En entrevista exclusiva con el www.panamaamerica.com.pa, Elsa Espinosa, quién es oriunda de Cerro Punta, provincia de Chiriquí, tiene 18 años trabajando en la rama de la medicina y seis de ellos en la sala de urgencias hospitales en el sector de Corpus Christi, Texas, Estados Unidos. Ella nos narra los problemas que afrontan en la región de Corpus Christi que no son diferentes de la mayorías de los países del mundo incluyendo Panamá.

“Recuerdo cuando estaba en la escuela de medicina,  nos daban tanta información para memorizar, me dijeron, vas a sentir como si estuvieras tomando de la manguera de un bombero donde hay mucha presión y mucha agua y que quizás no puedas ni si quiera tomar de esa agua. Bueno, esa sensación de que van a ver muchas cosas que considerar y que Dios no lo quiera que tantas personas se enfermen y que necesitemos decidir quién va a vivir y quién va a morir. Esa es la sensación que todos los doctores tenemos, nosotros no queremos llegar a ese momento”, aseguró la galena panameña.

El problema que enfrentamos en los hospitales de Corpus Christi y muchos otros en todo el territorio norteamericano es la falta de insumos, camillas y espacios físicos. No hay suficientes cuartos de aislamiento  y el sistema de ventilación no puede estar conectados si no aislado para que el coronavirus no se esparza.

“No tenemos el equipo adecuado para entrar y salir a atender un paciente porque una vez usamos la ropa hay que desecharla o contagias a más gente”, dijo Elsa Espinosa Pearce.

“En todo Corpus Christi hay solo 16 respiradores artificiales (ventiladores) y los técnicos están haciendo pruebas para ver si se le pueden adaptar hasta cuatro mangueras para que funcionen para cuatro pacientes, pero todavía no tenemos eso listo”.

Acá estamos recolectando mascarillas  que antes habíamos tirado porque no las usábamos y ahora las tenemos que limpiarlas y usarlas,  no tenemos. La mayoría de los productos sanitarios que llegaban a Estados Unidos venían de China y por varios factores ya no llegan y los proveedores de otros países incluyendo en territorio norteamericano no dan abasto a suplir, dijo la doctora.

“Tengo muchos colegas que están bravos porque no tenemos el equipo y dicen que así no van a trabajar. Tenemos una batalla interna en los hospitales por ponernos de acuerdo, eso ha sido difícil y creo que todos debemos buscar soluciones y no crear más caos".

"Ahora lo fundamental es afrontar la gran tormenta que se avecina. Es frustrante, pero todavía no hemos entrado en pánico ni hemos pedido la esperanza y la fe en Dios”, aseguró Elsa Espinosa Pearce.

Para Pearce, hay que insistirle a la comunidad de que todos debemos comprender la gravedad de la situación y poner nuestro grano de arena y lo mejor para no contraer el coronavirus es quedarse en casa y mantener el aislamiento social.

Noticias relacionadas

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

“Acá en este sector de Estados Unidos, tenemos varias personas sospechosas de ser portadoras del virus internados en los hospitales, pero no hemos podido hacerle los exámenes  para confirmar, porque no nos dejan hacer los chequeos a pesar de que sabemos en un 99% que hay pacientes con coronavirus, El Sistema Central de Control de EE.UU. tiene un reglamento y si las personas no han viajado a una lista de lugares donde hay contagios o a estado expuesto a un positivo, no nos dejan hacerles las pruebas correspondientes” acotó la especialista.

Hay  aquí un positivo en cuarentena, no nos dejan ordenar el examen a pesar que en algunos casos estamos 99% seguro de que lo tienen. En todo el sistema de salud de EE.UU. no hay los insumos para hacer las pruebas a todos los ciudadanos y están reservando el examen de coronavirus para los que tienen que ser ingresado al hospital o están muy enfermos de gravedad y nos e les ha encontrado la causa de su enfermedad. No tenemos suficientes mascarillas, filtros, batas desechables, ni mucho menos medicinas, describe la doctora panameña.

“Mi mensaje para los panameños, es el mismo para todo el mundo, quédense en casa, no hay cura, lo mejor es prevenir, sepárense socialmente, es temporal y tengan mucha fe, porque el coronavirus no discrimina”.

Elsa Espinosa Pearce, quien tiene licenciaturas en biología y Ciencias de la Salud y una maestría en Neurocirugía, pese a todas las limitaciones y adversidades que enfrenta afirma que está ahí para cumplir una labor y seguirá salvando vidas indistintamente del escenario donde se encuentre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Confabulario.

Confabulario

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".