sociedad

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Estados Unidos registra un promedio de 8,000 contagios diarios de COVID19. La mayoría de los productos sanitarios que llegaban a Estados Unidos procedían de China y por varios factores ya no llegan y los proveedores no dan abasto.

Aurelio Martínez - Actualizado:

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

La pandemia global del nuevo coronavirus pone en primera línea de batalla al personal de salud que deben darlo todo incluso sus vidas para salvar a de miles de personas y ese es un compromiso adquirido desde que se inicia la carrera de medicina y eso lo sabe  la panameña Elsa Espinosa de Pearce, quién es médico asociado y labora en cuartos de urgencia de cuatro hospitales en Estados Unidos.

Versión impresa

En entrevista exclusiva con el www.panamaamerica.com.pa, Elsa Espinosa, quién es oriunda de Cerro Punta, provincia de Chiriquí, tiene 18 años trabajando en la rama de la medicina y seis de ellos en la sala de urgencias hospitales en el sector de Corpus Christi, Texas, Estados Unidos. Ella nos narra los problemas que afrontan en la región de Corpus Christi que no son diferentes de la mayorías de los países del mundo incluyendo Panamá.

“Recuerdo cuando estaba en la escuela de medicina,  nos daban tanta información para memorizar, me dijeron, vas a sentir como si estuvieras tomando de la manguera de un bombero donde hay mucha presión y mucha agua y que quizás no puedas ni si quiera tomar de esa agua. Bueno, esa sensación de que van a ver muchas cosas que considerar y que Dios no lo quiera que tantas personas se enfermen y que necesitemos decidir quién va a vivir y quién va a morir. Esa es la sensación que todos los doctores tenemos, nosotros no queremos llegar a ese momento”, aseguró la galena panameña.

El problema que enfrentamos en los hospitales de Corpus Christi y muchos otros en todo el territorio norteamericano es la falta de insumos, camillas y espacios físicos. No hay suficientes cuartos de aislamiento  y el sistema de ventilación no puede estar conectados si no aislado para que el coronavirus no se esparza.

“No tenemos el equipo adecuado para entrar y salir a atender un paciente porque una vez usamos la ropa hay que desecharla o contagias a más gente”, dijo Elsa Espinosa Pearce.

“En todo Corpus Christi hay solo 16 respiradores artificiales (ventiladores) y los técnicos están haciendo pruebas para ver si se le pueden adaptar hasta cuatro mangueras para que funcionen para cuatro pacientes, pero todavía no tenemos eso listo”.

Acá estamos recolectando mascarillas  que antes habíamos tirado porque no las usábamos y ahora las tenemos que limpiarlas y usarlas,  no tenemos. La mayoría de los productos sanitarios que llegaban a Estados Unidos venían de China y por varios factores ya no llegan y los proveedores de otros países incluyendo en territorio norteamericano no dan abasto a suplir, dijo la doctora.

“Tengo muchos colegas que están bravos porque no tenemos el equipo y dicen que así no van a trabajar. Tenemos una batalla interna en los hospitales por ponernos de acuerdo, eso ha sido difícil y creo que todos debemos buscar soluciones y no crear más caos".

"Ahora lo fundamental es afrontar la gran tormenta que se avecina. Es frustrante, pero todavía no hemos entrado en pánico ni hemos pedido la esperanza y la fe en Dios”, aseguró Elsa Espinosa Pearce.

Para Pearce, hay que insistirle a la comunidad de que todos debemos comprender la gravedad de la situación y poner nuestro grano de arena y lo mejor para no contraer el coronavirus es quedarse en casa y mantener el aislamiento social.

“Acá en este sector de Estados Unidos, tenemos varias personas sospechosas de ser portadoras del virus internados en los hospitales, pero no hemos podido hacerle los exámenes  para confirmar, porque no nos dejan hacer los chequeos a pesar de que sabemos en un 99% que hay pacientes con coronavirus, El Sistema Central de Control de EE.UU. tiene un reglamento y si las personas no han viajado a una lista de lugares donde hay contagios o a estado expuesto a un positivo, no nos dejan hacerles las pruebas correspondientes” acotó la especialista.

Hay  aquí un positivo en cuarentena, no nos dejan ordenar el examen a pesar que en algunos casos estamos 99% seguro de que lo tienen. En todo el sistema de salud de EE.UU. no hay los insumos para hacer las pruebas a todos los ciudadanos y están reservando el examen de coronavirus para los que tienen que ser ingresado al hospital o están muy enfermos de gravedad y nos e les ha encontrado la causa de su enfermedad. No tenemos suficientes mascarillas, filtros, batas desechables, ni mucho menos medicinas, describe la doctora panameña.

“Mi mensaje para los panameños, es el mismo para todo el mundo, quédense en casa, no hay cura, lo mejor es prevenir, sepárense socialmente, es temporal y tengan mucha fe, porque el coronavirus no discrimina”.

Elsa Espinosa Pearce, quien tiene licenciaturas en biología y Ciencias de la Salud y una maestría en Neurocirugía, pese a todas las limitaciones y adversidades que enfrenta afirma que está ahí para cumplir una labor y seguirá salvando vidas indistintamente del escenario donde se encuentre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook