Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 01 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / ¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 01 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sociedad

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Con algo de dificultad para hablar, Dallys, de 44 años, pidió contar su historia, con la intención de que los panameños tomen conciencia sobre las medidas preventivas para el control del coronavirus.

  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 24/8/2020 - 01:01 pm
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Exclusivo / Ministerio de Salud / Minsa / Pandemia / Puerto Rico / Virus

Dallys está en su casa, sola, aislada de cualquier tipo de contacto, en cuarentena. Alejada de sus hijos y su familia. Así se ha mantenido desde que llegó a  Panamá el lunes 9 de marzo de 2020, con algunos de los síntomas del coronavirus.

La decisión de aislarse la tomó por su propia cuenta, responsablemente, a pesar de que no fue hasta tres días después, desde que llegó de su viaje a Puerto Rico, que los médicos le informaron que era positivo en COVID-19.

Con algo de dificultad para hablar, Dallys, de 44 años, pidió contar su historia este lunes, con la intención de que los panameños tomen conciencia sobre las medidas preventivas para el control del coronavirus.

¿Cómo usted se contagió de coronavirus? ¿Hizo algún viaje al extranjero?

Sí. Yo fui parte del grupo que viajó a Puerto Rico a un evento de salsa. Estando en Puerto Rico, en ese grupo, una de las personas manifestó síntomas. Yo, al llegar a Panamá, sospeché de los síntomas de esa persona y esa persona también estaba consciente de ello y nos notificamos con el Minsa (Ministerio de Salud). Y del aeropuerto fuimos directamente trasladados en ambulancia al hospital San Miguel Arcángel.  

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Superintendencia de Bancos aprueba medidas para que bancos modifiquen los créditos a clientes

¿Cuántas personas viajaron con usted a Puerto Rico?

Panameños fueron muchos. No tengo certeza de cuántos fueron, pero el grupo más cercano a esta persona éramos cuatro. Las otras dos personas fueron directo a sus casas, pero fueron muy conscientes y se aislaron desde ese día. Ellos no han presentado síntomas, pero sí han tomado todas las previsiones necesarias, igual que nosotros dos. 

¿Cuándo hizo este viaje a Puerto Rico?

Por si no lo viste
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

Sociedad

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

13/3/2020 - 02:34 pm

La mujer y el docente eran amigos.

Sociedad

Coronavirus en Panamá: Chiricana que estuvo en contacto con docente del Francisco Beckmann no fue sometida a pruebas

14/3/2020 - 11:57 am

Piden al Gobierno Nacional cerrar el año escolar.

Sociedad

Coronavirus en Panamá: Piden al Meduca "cerrar el año escolar" hasta que el país este libre de COVID-19

16/3/2020 - 12:50 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Yo salí de Panamá el 5 de marzo y regresé el lunes 9 de marzo, a las 8 de la noche. Llegando al aeropuerto de Panamá nos enteramos de la primera conferencia de prensa donde anunciaban el primer caso de coronavirus. Y nosotros fuimos, inmediatamente, como manifesté, trasladados al hospital San Miguel Arcángel.

Cuando venía de regreso a Panamá, ¿presentó los síntomas del coronavirus?

No. Cuando llegué a Panamá, caminando y buscando los médicos del Minsa (Ministerio de Salud), porque  preguntábamos y notábamos que en el aeropuerto, en ese momento, todavía el mismo personal del aeropuerto no estaba claro del protocolo. No sabían dónde estaban los médicos. Entendimos también que los médicos se movían de un lado a otro. Finalmente encontramos un grupo en el área de migración… una enfermera y un médico general, ellos tampoco estaban claros. Yo tengo la fe de que, al transcurrir estos días, esos procedimientos hayan mejorado. No ha pasado mucho tiempo, pero espero que haya pasado suficiente tiempo para que cada área haya mejorado su proceso.

¿Qué síntomas presentó antes de que se le informó de que era positivo en coronavirus?

Yo lo único que tenía en ese momento era una tos seca y muy esporádica. Una de las cosas que a mí me preocupa es que hacen mucho énfasis a las partes de las manos, de las fosas nasales, de los ojos, la nariz, la boca… De la fiebre y yo no presenté fiebre. Al día de hoy (lunes 16 de marzo de 2020) yo no he presentado fiebre. Yo me sentía con fiebre, pero cuando me tomaban la temperatura me dijeron que no tenía fiebre.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: ¿Cómo se realizará el pago a jubilados y pensionados?

¿Qué pasó cuando llegó al área de migración del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el 9 de marzo?

Nos hicieron las preguntas de rigor: nombre, edad, contactos. Hicieron énfasis en la otra persona, que manifestaba más síntomas. A los dos nos trasladaron a un cuarto cerrado. Allí estuvimos alrededor dos horas, hasta que finalmente vino una ambulancia y nos trasladó al hospital San Miguel Arcángel.

¿Tenían mascarillas las personas que los entrevistaron?

Sí, ellos cumplían con todo el protocolo.

¿Cuál fue el procedimiento en el hospital San Miguel Arcángel?

Al llegar al hospital ellos siguieron todo el protocolo. Estaban equipados con mascarillas y guantes. Había una flecha  que dirigía exactamente la ruta. Nosotros pasábamos y un personal iba limpiando. Y de allí nos llevaron a un cuarto de aislamiento, donde estábamos esa persona y yo.

¿Qué pasó en el hospital?

A la otra persona le tomaron la prueba, a mí no me la tomaron. Al día siguiente, martes (10 de marzo) en la tarde salió el resultado de esa persona (positivo en coronavirus). En ese momento me tomaron mi prueba. El resultado me lo dieron dos días después, en casa. Y a mí me habían enviado a casa.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Suspensión de clases en todo el país se extiende hasta el 7 de abril

¿La declararon positivo en coronavirus el 12 de marzo, tres días después de llegar de Puerto Rico?

Sí.

Al hacerle la prueba de coronavirus, ¿le informaron cuánto tiempo tiene con la enfermedad?

No sé, no tengo la certeza.

¿Qué seguimiento le ha dado el Ministerio de Salud desde que resultó positivo en coronavirus?

He recibido un par de llamadas de seguimiento, solamente.

¿Qué le han dicho? ¿Cuál es el procedimiento que está siguiendo en su casa?

Estoy siguiendo un tratamiento. Una vez que me enviaron a casa, tuve que volver al hospital (San Miguel Arcángel), porque me estaba dando broncoespasmo, no podía respirar y me dolía el pecho. Al volver sentí mejor atención. Entonces me enviaron a casa con un tratamiento… antibióticos, porque yo estaba presentando mucosidades verdes. Me enviaron nebulizaciones, un "puff" y algo  para subir las defensas. Ese ha sido el tratamiento y yo me he sentido mejor.

¿Sufre de asma o de algún tipo de enfermedad?

De nada, gracias a Dios. Fui asmática de niña.

¿Desde cuándo se encuentra en su casa haciendo cuarentena por el coronavirus?

Desde el día que llegué (9 de marzo).

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Aumentan a 69 los casos de COVID-19 en suelo panameño

¿Con cuántos miembros de su familia está haciendo cuarentena?

Estoy sola. 

¿Hay alguna razón por la que pensó desde que llegó a Panamá de que se trataba de coronavirus?

Yo quiero que Panamá entienda, de que no tienes que esperar que te dé un síntoma claro para tomar las previsiones. Yo simplemente sospechaba y fue mi decisión no poner en riesgo a nadie, a nadie. Yo simplemente pensé que en mi casa vive una señora mayor de edad y mis dos hijos. Y yo me dije a mi misma: 'Usted para su casa no va'. Yo tomé la decisión correcta y sé que hay mucha gente con miedo, por ignorancia, por testarudez, porque se sienten fuertes, que toman decisiones equivocadas. Hay que tomar las previsiones a tiempo para evitar que esto se siga propagando. No hay que subestimar el virus, no es un simple resfriado. Es un simple resfriado que te va a dar a ti y no te va a matar, pero tienes que pensar en los demás. Y por eso yo pensé que tenía que aislarme automáticamente y desde entonces he estado aislada totalmente.

Luego de agradecer a su familia, amigos y vecinos por el apoyo, explicó cómo llega la ayuda a su casa.

He recibido ayuda de mucha gente, de mi familia, que es lo más sagrado que tengo; mis amistades, importantísimas para mí; de mis vecinos, he sido una mujer bendecida y he tenido suerte. A mi me traen mis cositas, me las dejan afuera en una bolsa plástica. Yo no dejo que nadie se acerque ni siquiera al portón de mi casa, pero debo decir que me preocupa mucho el resto de Panamá, hay gente que no tiene esa dicha que he tenido yo.

Tras otra breve pausa por la tos, se refirió a la histeria colectiva que se respira en Panamá por el coronavirus.

El objetivo de todas estas entrevistas e informaciones que circulan en los medios, hay que ser sabios y pedirle a Dios sabiduría para tomarlas con pinzas, saber canalizar lo positivo versus lo negativo, lo alarmista versus lo realmente educativo e informativo. La idea no es generar histeria colectiva, la idea es generar conciencia y que todo el mundo haga lo que tenga que hacer. La histeria colectiva lo que trae es pánico.

Por último aprovechó para compartir lo que le dijo una paramédico que la atendió.

Ella me dijo: 'El miedo da protección', pero sabiamente, porque el miedo hace que me cuide, el miedo hace que me desinfecte antes de entrar a mi casa, el miedo hace de que no salga a la playa, al río, al restaurante. Pero mal utilizado, ese miedo hace que me vuelva histérico y que haga una fila de 50, 100 o 200 personas causando problemas. Seamos inteligentes, sabios, no podemos ser egoístas, saber que todo el mundo necesita un kit de protección. Saber que todo el mundo necesita tener jabones, líquidos (gel), alcoholes. Y la histeria colectiva lo que hace es empeorar la situación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Iluso

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

Lo más visto

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

confabulario

Confabulario

Karen Peralta puso la denuncia. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ‘Hacker’ vulneró su seguridad e intimidad

Últimas noticias

Rescate de la ciudadana venezolana. Foto: Redes sociales

Rescatan a mujer que intentó lanzarse de puente en la Cinta Costera

Heru Budi Hartono (dcha.) recibió la visita del embajador de Indonesia en Panamá, Sukmo Harsono, la semana pasada.

Yakarta planea estudiar el manejo que Panamá le da al Casco Antiguo

Mike Stump, técnico de la Sub-17 de Panamá. Foto: Fepafut

Mike Stump define equipo Sub-17 para el Premundial

En la parte trasera del negocio se encontró un laboratorio clandestino.Foto. Minsa

Cierran temporalmente una farmacia y un laboratorio clandestino en Colón

Un parto vaginal también puede reducir el tono muscular en la vagina. Foto: Pexels

¿Qué factores pueden afectar la salud de la vagina?



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".