
¿Qué criterios emplea el Minsa para aislar a los contagiados con la viruela del mono?
Redacción| [email protected]| @panamaamericaPanamá trabaja en la adquisición de mil vacunas contra esta enfermedad, la cual se aplicará a la población vulnerable.
Panamá trabaja en la adquisición de mil vacunas contra esta enfermedad, la cual se aplicará a la población vulnerable.
La directora general de Salud, Melva Cruz, informó que se trata de dos panameños, de 56 y 36 años.
El virus, para el que no existen por ahora vacunas o tratamientos, fue detectado mediante muestras tomadas de la garganta de pacientes que habían tenido contacto reciente con animales.
Para Carissa Etienne, directora de la OPS, la presencia de ómicron BA.4 y BA.5 es otra muestra de que el virus sigue evolucionando frente a una vigilancia genómica que se ha debilitado por la disminución de la cantidad de muestreo en la mayoría de los países de la región.
La directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Claudia Cuéllar, dijo que las manifestaciones de la viruela símica "suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas".
Se trata de una turista noruega que se desplazó por San José, San Carlos (norte), Limón (Caribe) y Puntarenas (Pacífico).
Uno falleció, mientras que el otro fue detectado a tiempo, informó el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, quien destacó de esta forma, la importancia de contar con centros de vigilancia genómica en varios puntos del país.
Este jueves se confirmó un caso en Panamá, el cual fue detectado en un menor de dos años residente en el área este de la ciudad.
El presidente Laurentino Cortizo dijo que el aumento de la positividad a nivel nacional no es nada bueno.
Los VPH son llamados virus del papiloma debido a que algunos tipos causan verrugas o papilomas, que son tumores no cancerosos. Hoy, es el Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano.
Expertos reiteran que a los no vacunados les iría peor si se contagian con esta subvariante.
El Centro de Investigación y Desarrollo estará instalado en un edificio de la Ciudad del saber, el cual se va a empezar a remodelar a fin de que se puedan inaugurar a finales del 2023.