Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Oropouche: ¿cuántos pacientes se han recuperado?

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Prevención / Recuperación / Salud / Vigilancia epidemiológica / Virus

PANAMÁ

Oropouche: ¿cuántos pacientes se han recuperado?

Publicado 2025/03/12 21:15:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

El 90,5% de los pacientes ya se recuperó, el resto está dentro de la evolución de la enfermedad y hasta el momento solo se ha confirmado un fallecimiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Darién es el epicentro del arbovirus. Foto: Bruna Lais Sena do Nascimento

Darién es el epicentro del arbovirus. Foto: Bruna Lais Sena do Nascimento

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gremios sociales anuncian marchas pacíficas y volanteos en varios puntos del país

  • 2

    Proyecto de reformas a la CSS regresa a segundo debate

  • 3

    Mayer Mizrachi le propondrá a Amazon instalar una sede en Panamá

  • 4

    Camacho a Vamos: 'Entraron con brío y ahora se dieron cuenta de que son tan humanos como cualquiera'

  • 5

    Meduca propone crear institutos politécnicos

  • 6

    Contraloría auditará la planilla 172 de la Asamblea Nacional

De los casos notificados del virus Oropouche (OROV), 200 se han recuperado, aunque se desconoce cuántos de los pacientes pueden repetir el cuadro clínico de la enfermedad.

La sintomatología de la infección febril es similar a las del dengue, suele manifestarse entre tres y ocho días después de la picadura del vector y el cuadro clínico tiene una duración de entre siete a 10 días, sin embargo, tiene la particularidad de que los síntomas pueden reaparecer hasta dos semanas después de la recuperación.

 Israel Cedeño, epidemiólogo y gerente del Programa de Salud del Adulto Mayor del Ministerio de Salud (Minsa), informó que están vigilantes de cuántos de los recuperados puedan desarrollar otra vez el cuadro clínico de la enfermedad, además, el resto de los casos, se encuentran dentro de la evolución de la enfermedad.

Hasta el momento, el epicentro del arbovirus es Darién porque es donde está la mayor concentración de los casos, 207 en total, distribuidos entre Pinogana (146), Santa Fe (42), Cémaco (12) y Chepigana (7). Y también, según el informe epidemiológico, hay casos en Panamá Este (13) y Panamá Metro (1).

Aunado a ello, el pasado 10 de marzo, se registró el primer deceso, lo cual resulta preocupante, puesto que el virus tiene una baja letalidad, no obstante, con las estadísticas actuales Panamá posee uno de los porcentajes más altos de mortalidad en comparación con otros países.

Cedeño explicó, como médico y epidemiólogo, que un virus con una letalidad tan baja ya haya producido una muerte, los alerta a que hay que trabajar fuerte con la población de que hay que acudir “temprano al médico” porque de no hacerlo puede ser letal.

La institución instó a la población acudir a los centros de salud si se presenta fiebre o dolor de cabeza intenso, adicional, el personal de salud debe tomar en consideración las características de movimiento migratorio, es decir, ante la sospecha se le debe consultar a los pacientes si en los últimos 15 días estuvieron en Darién o algunos de los lugares donde se han confirmado casos.

Es preciso mencionar, que, la muerte que se confirmó fue la de un hombre de 82 años, con antecedentes de hipertensión y diabetes y quien recientemente viajó a Darién.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".