Skip to main content
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Oropouche: ¿cómo se distribuyen geográficamente los casos?

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagio / Ministerio de Salud / Muerte / Salud / Virus

PANAMA

Oropouche: ¿cómo se distribuyen geográficamente los casos?

Actualizado 2025/03/18 20:02:58
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Hasta la fecha, solo se ha reportado un deceso, en la semana epidemiológica nueve, por OROV.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El manejo de la enfermedad es sintomático. Foto: Cortesía / Ministerio de Salud

El manejo de la enfermedad es sintomático. Foto: Cortesía / Ministerio de Salud

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Raúl Mulino sancionó la Ley 462 que reforma a la CSS

  • 2

    Tras sanción de reformas a la CSS, se debe ampliar la red de contención social a través del empleo formal

  • 3

    EE.UU. analiza posibles desventajas en rutas marítimas comerciales como el Canal de Panamá

  • 4

    Investigación al BDA arroja que sus estados financieros no han sido auditados desde hace 20 años

  • 5

    Contraloría iniciará en dos semanas la auditoría de la planilla 172

  • 6

    Apagón nacional: ¿reflejo de un sistema eléctrico deficiente?

Los casos del virus Oropouche (OROV), un total de 230, se encuentran distribuidos entre Darién y Panamá Este, de acuerdo a la semana epidemiológica número 10, ya que recién se reasignó un diagnóstico que en un principio se registró en la Región Metropolitana.

El caso se reasignó a Panamá Este, que quedó con un total de 16 diagnósticos, y Darién con 214. 

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la ubicación geográfica de OROV se realiza de acuerdo con el lugar donde ocurrió el contagio.

Con el reciente informe, se constató que se registraron 9 contagios nuevos, el mayor número de casos (53) se reportó en personas de 35 a 49 años, de los cuales 24 eran mujeres y 29 hombres.

Hasta la fecha, solo se ha reportado un deceso, en la semana epidemiológica nueve, por OROV. Se trata de una persona, de 82 años, que viajó a Darién y con antecedentes de hipertensión y diabetes.

Además, de la persona que falleció, cuatro personas más necesitaron hospitalización por la sospecha de síndrome febril agudo neurológico debido al virus, de estas dos fueron descartados, uno fue dado de alta y el otro está bajo observación médica.

Los síntomas de la enfermedad son muy similares a los del dengue, se manifiestan entre tres y ocho días después de la picadura del vector (Culicoides y Culex) y puede incluir fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, escalofríos y malestar general. 

No existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos para la fiebre viral. El manejo de la enfermedad es sintomático, centrado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".