
Cancelan licitación para construcción del nuevo Oncológico
Francisco PazLa dirección de Infraestructura de Salud comunicó que tiene que realizar ajustes a la documentación del proyecto sobre la forma de pago y la ubicación.
La dirección de Infraestructura de Salud comunicó que tiene que realizar ajustes a la documentación del proyecto sobre la forma de pago y la ubicación.
La situación se originó debido a que la instalación médica debía cumplir con los protocolos establecidos para los migrantes irregulares.
El hantavirus, el dengue, la malaria, el Zika, Chikungunya, Leishmaniasis y Mpox o viruela del mono están latentes en varias regiones del país.
Durante este acto, el ministro Valderrama señaló su satisfacción por entregar la presidencia de esta entidad al ministro Sucre, la cual nació como un compromiso del presidente Laurentino Cortizo con los productores del país.
Los nuevos positivos corresponden al sexo masculino entre las edades de 25 a 59 años.
La rigidez, el dolor y la hinchazón de una o varias articulaciones, son los síntomas clásicos y comunes de ambos tipos de artritis.
La demora en los departamentos y la saturación de los servicios son las quejas más comunes en el cuarto de urgencia, además de los tiempos de espera y la escasez de medicamentos e insumos para la atención de los pacientes hospitalizados.
La apertura del laboratorio clínico, resuelve una de varias necesidades que en materia de salud existen en San Carlos, entre ellas la falta de personal médico y medicamentos.
El Minsa advirtió que en algunas comunidades de David, Alanje y Puerto Armuelles, los técnicos de Control de Vectores descubrieron una gran cantidad de criaderos de mosquitos activos.
Durante el operativo nocturno del viernes, los inspectores de Salud Pública verificaron veinte locales de los cuales 17 fueron citados para su respectiva sanción y más de 15 colaboradores sin respectivos carnets también dirigidos al centro de salud de Paraíso para realizar su trámite.
La doctora Lourdes Moreno indicó que esto significa personas que por tiempo han estado esperando una cita médica para controlarse, otras para cirugías, pacientes del oncológico, etc.
El Decreto establece además que su uso puede ser opcional por las compañías aéreas y marítimas, los pasajeros y tripulantes, mientras estén en el territorio nacional.
En las instalaciones se atenderán casos de urgencias del área de la comunidad Río Veraguas y aquellas que pertenecen a las provincias de Colón y Coclé en la cordillera central.
Con la llegada de 15 mil Paxlovid, Panamá se convierte en el primer país de la región en utilizar este tratamiento para reducir los síntomas graves de la Covid-19, junto a este, también se aplican Molnupiravir y Remdesivir. Aún se esperan 10 mil fármacos.
Hay quienes indican que ya es hora de que las autoridades de salud panameñas, eliminen el uso obligatorio de mascarillas en el territorio nacional.
Los expertos consideran que aunque se esperan casos de esta enfermedad en el país, el brote no debe ser de importancia.
Cuatro de los desarrolladores de actividades artísticas más importantes en el país han manifestado su interés de llevar a cabo actividades de bastante envergadura en el Centro de Convenciones Figali.
Jhonathan Chávez comentó que las actividades en su negocio estarán suspendidas temporalmente porque deben cumplir con algunas recomendaciones de las autoridades, el Ministerio de Salud y el municipio.
Eduardo Ortega expresó que se tienen siete semanas seguidas con RT (habilidad de virus de trasladarse de una persona infectada a una no infectada) por debajo de 1%, si se mantiene en esta cifra el virus tiene dificultad para transmitirse.