Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuántas enfermedades son transmitidas por mosquitos?

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aedes aegypti / Dengue / mosquito / Virus / Zika

Panamá

¿Cuántas enfermedades son transmitidas por mosquitos?

Actualizado 2024/11/22 15:24:59
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Recientemente, se detectó un caso del virus Oropouche, transmitido por el mosquito Culicoides paraensis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades. Foto: Ilustrativa

Mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades. Foto: Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 500 mujeres han sido demandadas por falta de pago de pensión alimenticia

  • 2

    Más de 500 detenidos en las últimas 72 horas

  • 3

    Avanzan gestiones para culminar la construcción de la escuela de Boca de Parita

Un animal de reducido tamaño e indefenso ante la magnitud y fuerza de los humanos está siendo más letal de lo que todos creerían, el mosquito, es actualmente uno de los principales causantes de todas las enfermedades que aquejan a la sociedad. 

Los seres humanos sin darse cuenta conviven con su principal enemigo diariamente, en sus hogares, lugares de trabajos, áreas de esparcimiento, escuelas, parques, hospitales, parada de buses, entre otros.

Aspecto al que parecen no darle mucha importancia, pues no toman las medidas de precaución necesarias, este descuido junto a la crisis de desechos que enfrenta el país, aumentan la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades. 

Recientemente, se detectó un caso del virus Oropouche, transmitido por los mosquitos Culicoides paraensis, conocido como jején, y Culex quinquefasciatus. 

Entre sus síntomas destacan: fiebre intensa, escalofríos, malestar general, dolor articular y cefalea intensa. 

Además de otras sintomatologías que pueden llegar a confundirlo con otras enfermedades como el Dengue. 

Desde 1989 no se había registrado ningún caso de Oropouche en el país hasta este año, por lo que, la cifra se mantiene en 1, y las víctimas fatales en 0. 

Sin embargo, las autoridades no descartan que puedan existir más casos de este virus debido a que el mosquito transmisor subsiste en áreas rurales, boscosas y semiboscosas, zonas muy propias de Panamá. 

Recomiendan a las personas utilizar camisas manga larga, pantalones largos, mosquiteros, telas metálicas en las puertas, repelentes y eliminar los criaderos donde puedan posarse estos jejenes.

Pero esta no es la única enfermedad que existe, desde hace años, los panameños vienen enfrentándose al Dengue, una infección vírica, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que acumula 26,433 casos a nivel nacional, y 47 fallecidos.

Además, según el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) se han detectado 8 casos en extranjeros, lo que demuestra que este animal no distingue nacionalidad. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá circulan cuatro variantes de este virus, DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4. 

Los principales síntomas del dengue son: dolor ocular, de cabeza, malestar general, fiebre y dolores en los músculos. 

La nueva variante del serotipo Denv2 conocida como Cosmopolitan también se encuentra en el país desde inicios de este mes, el primer caso se registró en la provincia de Bocas del Toro. 

El Zika, por su parte, parece haber disminuido su transmisión, ya que, solo registra un total de 2 casos, y ningún fallecido en el 2024. 

Este virus también es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y presenta síntomas como: fiebre, conjuntivitis, picazón, erupción en la piel, dolor de las articulaciones, muscular, de cabeza y malestar en general. 

Los hijos de mujeres que durante el embarazo hayan contraído este virus pueden presentar microcefalia y otras malformaciones congénitas. 

El Chikungunya una enfermedad que causa fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular, articular, erupción cutánea, ojos rojos, náuseas, vómitos, diarrea y malestar general. se transmite a través de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.

De acuerdo con información del Minsa, reporta, hasta el momento, 11 casos acumulados. 

Con respecto a este virus las autoridades solicitan a la ciudadanía usar repelentes contra insectos que contengan DEET, y ropa y equipos tratados con permetrina. 

La Malaria es otra enfermedad transmitida por mosquitos, especialmente la hembra del Anopheles. 

Según datos de la Caja de Seguro Social (CSS) existen 400 especies de Anopheles, de los cuales, 30 son vectores de malaria.

Algunas señales de alerta a esta enfermedad son: temblores y convulsiones, sudor excesivo, sangre en las heces, inflamación hepática y renal, coma, anemia, alteración del sistema nervioso central y fallas en los procesos de coagulación sanguínea. 

Panamá, hasta el 2024, registra un total de 12,599 casos de Malaria. 

Es imprescindible que los ciudadanos tomen conciencia de las repercusiones de estas enfermedades y la facilidad de contagio de cada una, pues ellos mismos son su principal escudo de protección. 

Las autoridades de salud hacen un llamado a mantener limpias las casas y entornos laborales, revisar las mallas de las puertas, ventanas y ver debajo de los fregaderos, ya que son sitios en donde puede haber criaderos del mosquito transmisor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".