
Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmericaEl área metropolitana y San Miguelito, en la capital, acumulan la mayoría de casos, con 4,709.
El área metropolitana y San Miguelito, en la capital, acumulan la mayoría de casos, con 4,709.
Las áreas con mayor índice de infestación son David, Dolega y Bugaba, donde los indicadores superan el 4%, llegando incluso a más del 8% en algunos sectores.
La Región Metropolitana encabeza la lista con (2,643) casos de dengue; seguido por la Región de San Miguelito (1,832).
Los decesos se registran en las regiones de Chiriquí 4; Bocas del Toro 3; Darién 2; Metropolitana 2; Panamá Este y Coclé con 1 cada uno.
Hasta la fecha se contabilizan 716 hospitalizaciones y 13 defunciones.
Los funcionarios fumigaron en las zonas comunes de la barriada, dentro de las casas, así como las alcantarillas de las calles.
Hay intensos operativos de nebulización en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti en la provincia.
Hasta el pasado 5 de julio, se ha registrado 7,196 casos de dengue, de los cuales 667 han requerido hospitalización y 66 fueron clasificados como graves.
La mayoría de los casos se registran entre los 10 y 59 años.
El área metropolitana y San Miguelito, en la capital, acumulan la mayoría de casos con 2.753.
El doctor Xavier Torres, director regional de salud en Veraguas, dijo que es fundamental que la población entienda que el dengue puede ser mortal.
La provincia de Panamá Oeste acumula a la fecha 663 casos positivos de dengue, y es en el corregimiento de Puerto Caimito donde hay mayor concentración de casos
La mayoría de los casos se registran entre los 15 y 59 años.
Del total de casos reportados, 4,341 son sin signos de alarma, 501 presentan signos de alarma, y 35 se consideran dengue grave.
Se han registrado hasta la fecha 335 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.
Se reportan 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional y 3,474 casos de malaria en lo que va del año.
La provincia de Coclé registra un total de 64 casos de dengue, y la mayoría de los mismos están en los distritos de Atón, La Pintada, Penonomé y Aguadulce,
De los casos notificados en la semana epidemiológica No. 12 se reportan 3,719 (con signos y sin signos de alarma) y 27 casos graves.
La situación del dengue y de las arbovirosis será un tema de Estado, dirigiendo las acciones coordinadas en alianza estratégica.
Hasta la fecha se han registrado 299 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.