
Regional de salud interviene el sector de Kaina por casos de dengue
Diomedes SánchezEdgar Coto, director regional del Ministerio de Salud, detalló que de los 52 casos de dengue que se han detectado, 20 son con signos de alarma y 32 no.
Edgar Coto, director regional del Ministerio de Salud, detalló que de los 52 casos de dengue que se han detectado, 20 son con signos de alarma y 32 no.
Los casos de dengue se desglosan en 51 sin signos de alarma; 9 con signos de alarma; 0 casos de dengue grave y no se ha registrado ninguna defunción.
Los niveles de infestación de aedes aegypti Llano del Medio del corregimiento de Las Lomas, donde el porcentaje de larvas del mosquito era del 3.4%.
En las primeras semanas de enero, 11 de de cada 100 predios inspeccionados por el Minsa en David Sur y Pedregal, tienen criaderos de mosquitos.
Patricio Camarena, jefe regional de Control de Vectores del Ministerio de Salud, precisó que en la provincia se han registrado 217 casos de dengue clásico.
En Colón este año, se reportaron 103 casos de dengue, de los cuales 17 son con signos de alarma, 85 sin signos de alarma y un caso grave.
Estas infecciones por virus respiratorios, que son más frecuentes en los niños pequeños, se caracterizan por afectar el tracto respiratorio superior.
Las defunciones por dengue se han producido en Los Santos (1), Panamá Oeste (1), San Miguelito (1) y comarca Ngäbe- Buglé (1).
David, Barú, Bugaba y Dolega son los distritos donde mayor número de casos de dengue clásico se han registrado.
El hantavirus, el dengue, la malaria, el Zika, Chikungunya, Leishmaniasis y Mpox o viruela del mono están latentes en varias regiones del país.
Del total de casos de dengue, 6,620 casos son sin signos de alarma, 725 casos se dieron con signos de alarma; 16 son casos graves.
El jefe regional del departamento de Control de Vectores del Minsa en esa zona del país, Patricio Camarena, advirtió sobre el riesgo epidemiológico que representa la elevada infestación del Aedes aegypti.
Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino, unos 2,688 de los casos a nivel nacional, destaca informe epidemiológico.
El corregimiento de San Juan Bautista es el área que mantiene los más altos índices de infestación del mosquito transmisor en la provincia.
Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino, unos 2,688 de los casos totales a nivel nacional.
El Minsa asumiría la responsabilidad de la capacitación del personal, de modo que enfermedades como el dengue, zika y chikunguya se mantengan controladas.
En la última semana epidemiológica se reportó 15 casos graves corresponden a Panamá Oeste, la Región Metropolitana, San Miguelito, Colón y la comarca Ngöbe Buglé. Igualmente, se han reportado 3 defunciones en San Miguelito, Panamá Oeste y la comarca Ngöbe Buglé.
El operativo busca evitar que aumente el número de casos de dengue en la provincia de Chiriquí, donde van 167 casos confirmados.
Con mayor intensidad, se registraron casos de dengue en los meses de julio, agosto y septiembre, en áreas como Chitré, Parita y Pesé, y tan solo en la más reciente semana, se detectaron seis nuevos casos.
La paciente además padecía de enfermedades crónicas: como Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus tipo 2 sin tratamiento; se le realizaron exámenes de rutina y dengue el cual resultó positivo.