Skip to main content
Trending
‘The Irrational’, un viaje psicológico con Jesse L. Martin al frenteTrazo del DíaLa columna de Doña Perla[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-CortizoIsmael Díaz, muy cerca de firmar con León de México
Trending
‘The Irrational’, un viaje psicológico con Jesse L. Martin al frenteTrazo del DíaLa columna de Doña Perla[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-CortizoIsmael Díaz, muy cerca de firmar con León de México
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dengue / Panamá / Salud

Panamá

El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Actualizado 2025/07/23 15:30:57
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Los funcionarios fumigaron en las zonas comunes de la barriada, dentro de las casas, así como las alcantarillas de las calles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un funcionario del Ministerio de Salud fumiga áreas de inmuebles en la zona metropolitana este miércoles, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

Un funcionario del Ministerio de Salud fumiga áreas de inmuebles en la zona metropolitana este miércoles, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

Noticias Relacionadas

  • 1

    23 días después, la Asamblea de Herrera aún no define las comisiones

  • 2

    Una mejor Asamblea para pasar las reformas

  • 3

    Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

  • 4

    Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

  • 5

    Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

  • 6

    Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá realizó este miércoles un "megaoperativo interinstitucional contra el dengue", que incluyó la fumigación de zonas del área metropolitana de la capital contra el mosquito que transmite la enfermedad, que en lo que va de año ha cobrado la vida de trece personas, según dijeron a EFE fuentes oficiales.

El dengue es una enfermedad "que se puede evitar", principalmente con la "eliminación de los criaderos de mosquitos" más que con acciones como la fumigación que sin duda ayuda, explicó a EFE el médico epidemiólogo de la cartera de salud, Guillermo Alaín, durante el "megaoperativo" en una comunidad de la periferia de la capital.

Los funcionarios fumigaron en las zonas comunes de la barriada, dentro de las casas, así como las alcantarillas de las calles, y aplicaron multas a las casas donde se identificaron criaderos de mosquitos.

Alaín destacó la importancia de que la población tome conciencia de la situación y actúe para impedir que nazca el mosquito transmisor del dengue, que se cría en aguas estancadas, y que reconozca los síntomas de la enfermedad para buscar atención médica oportuna.

En lo que va de año el país registra 13 muertes por dengue, dijo Alaín a EFE, recalcando que Panamá enfrentó en 2024 cifras alarmantes de la enfermedad, al igual que el resto del continente americano, que este año se han reducido, un comportamiento que se observa también a nivel regional.

Los casos de dengue crecieron un 94 % y las muertes sumaron 52 al cierre de 2024 en Panamá, casi el triple de las registradas el año anterior, según las estadísticas oficiales. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hasta finales de junio los casos de la enfermedad en las Américas se redujeron en cerca de un 70 % en comparación con el año anterior.

Según datos oficiales correspondientes a la semana epidemiológica 27 (del 29 de junio al 5 de julio pasado), en Panamá se han registrado 7.196 casos de dengue, de los cuales 667 han requerido hospitalización y 66 fueron clasificados como graves.

El área metropolitana y San Miguelito, en la capital, acumulaban hasta el pasado 5 de julio la mayoría de casos con 3.142, mientras que las muertes hasta esa fecha eran once.

El Minsa ha dicho que la co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá, con predominio del serotipo DEN-3 y DENV-4, "aumenta la ocurrencia de casos graves y fatales", y que "ha intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores para reducir los casos de dengue" al tiempo que ha insistido "en la participación ciudadana para la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jesse L. Martin interpreta a Alec Mercer. Foto: Cortesía

‘The Irrational’, un viaje psicológico con Jesse L. Martin al frente

Trazo del Día

Fernando Broce. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Ismael Díaz, muy cerca de firmar con León de México

Lo más visto

Ricardo Martinelli en consulta médica en Colombia. Foto: Cortesía

Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Las reuniones de la junta directiva ampliada de la Asamblea Nacional fueron suspendidas desde el pasado jueves 17 de julio. Foto Cortesía

23 días después, la Asamblea de Herrera aún no define las comisiones

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario es la responsable del manejo y tratamiento de los desechos en el distrito de Panamá.  Cortesía

Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".