¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
La mayoría de los casos se registran entre los 10 y 59 años.
La mayoría de los casos se registran entre los 10 y 59 años.
El doctor Xavier Torres, director regional de salud en Veraguas, dijo que es fundamental que la población entienda que el dengue puede ser mortal.
La provincia de Panamá Oeste acumula a la fecha 663 casos positivos de dengue, y es en el corregimiento de Puerto Caimito donde hay mayor concentración de casos
La mayoría de los casos se registran entre los 15 y 59 años.
El año 2024 cerró con un total de 15,109 casos de malaria.
Esta intervención del departamento de Vectores busca minimizar que estos lugares se conviertan en focos de criaderos de mosquitos y de otras alimañas.
Se han registrado hasta la fecha 335 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.
Los monos no transmiten la fiebre amarilla, generalmente cuando hay brotes en el bosque, los primeros que caen moribundos son ellos, alertando al hombre.
Hasta la fecha, se contabilizan un total de 221 contagios distribuidos en Panamá Este (13), Panamá Metro (1) y la provincia de Darién (207).
En la primera semana de febrero se rebasaron los 2 mil casos en lo que va del año, de los que 19 son graves con dos víctimas en Panamá Este y PanamáOeste.
Se reportaron 52 defunciones a causa del dengue, distribuidas entre 26 hombres y 26 mujeres.
El director regional de Salud de Panamá Oeste, Jorge Melo, dijo que, el objetivo es mantener una constante vigilancia contra el dengue en provincia del país.
Las condiciones para que evalúen su uso en el país son que cubran las cuatro variantes del virus y que su efectividad esté arriba de 90%.
Los corregimientos de mayor incidencia son: Las Garzas, 24 de Diciembre, Ernesto Córdoba Campos, Chepo y Belisario Frías.
Así mismo se reportan 8 casos en extranjeros.
Es importante realizar los estudios y análisis correspondientes para identificar los casos subclínicos.
Jefe de epidemiología del Minsa destaca que hay probabilidades de coinfección por estos virus.
Recientemente, se detectó un caso del virus Oropouche, transmitido por el mosquito Culicoides paraensis.