Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaSimple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blancaLa tríada de la seducciónBono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra
Trending
La columna de Doña PerlaSimple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blancaLa tríada de la seducciónBono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá busca erradicar el cáncer de útero para 2029

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / mujeres / Salud Pública / Vacunas / Virus

Panamá

Panamá busca erradicar el cáncer de útero para 2029

Actualizado 2025/03/26 14:59:20
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Virus del Papiloma Humanos (VPH) es el principal causante de esta enfermedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jóvenes de 20 años están padeciendo la enfermedad. Foto: Pexels

Jóvenes de 20 años están padeciendo la enfermedad. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Modifican de seis a ocho años las penas de cárcel por hurto de motores fuera de borda

  • 2

    Bloomberg: CK Hutchison cerrará venta de sus puertos en Panamá pese a críticas de Pekín

  • 3

    FAO recomienda medidas por reaparición de influenza aviar en América Latina y el Caribe

  • 4

    Canal de Panamá tendrá un espacio de tránsito reservado a buques con bajas emisiones

  • 5

    Costo político: el cuco de toda reforma

  • 6

    Publican libro 'La Guerra ignorada 1921: Coto-Almirante'

Cifras del Instituto Oncológico Nacional revelan que de 2015 a 2024, un total de 3,695 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino en el país, lo que se traduce en más de 200 casos anualmente y una tasa de mortalidad del 9.1%.

Una realidad que se intensifica en áreas de vulnerabilidad social y zonas indígenas, ya que, no cuentan con el personal médico suficiente ni el recurso económico para acceder a tratamientos preventivos o pruebas de tamizaje que permitan atacar la enfermedad de manera oportuna.

Según Giniva González, jefa nacional de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa) las regiones con mayor incidencia son: Chiriquí, Azuero, Panamá y Panamá Oeste.

El cáncer cervicouterino se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades de salud pública debido a que representa la segunda causa de muerte de mujeres en el país, afectando a personas cada vez más jóvenes.

Aunque el grupo más contagiado se encuentra entre los 30 y 59 años, las autoridades mencionan que se han detectado casos en jóvenes de 20 y 25 años, por lo que, reiteran a la ciudadanía la importancia de realizarse anualmente la prueba de papanicolau.

El principal causante del cáncer de útero es el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección que puede prevenirse a través de la vacunación, por lo tanto, las autoridades de salud anunciaron que para reducir dichos casos y eliminar definitivamente esta enfermedad reforzarán los programas de vacunación, tamizaje y atención de lesiones pre cancerosas.

Dicho plan busca que para 2029, el 90% de las menores de 10 años estén vacunas contra el VPH, implementar pruebas de alto rendimiento sanguíneo para identificar oportunamente esta enfermedad en mayores de 30 años y adecuar las instalaciones de los centros de salud a nivel nacional para que quienes se encuentran en la primera etapa del virus puedan recibir el tratamiento adecuado.

Además, se contempla la posibilidad de adquirir vacunas de mayor cobertura, ya que, datos del Minsa demuestran que la segunda dosis del VPH no es colocada ni siquiera al 50% de las mujeres, contario a lo que sucede con los hombres, a quienes también se les coloca esta vacuna desde el año 2016 por ser los principales transmisores de la enfermedad, pues muestran mayor receptividad.

También se busca reducir el tiempo de respuesta del examen de papanicolau que actualmente demora hasta 3 meses a 15 días para prevenir la enfermedad que en su primera etapa no presenta síntomas.

Aunque el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, reconoció que eliminar definitivamente el cáncer uterino es una "meta ambiciosa", mencionó que con el apoyo de todos los panameños puede ser posible, ya que, la enfermedad es prevenible, por lo tanto, solicitó a las mujeres del país asistir a sus controles anuales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La columna de Doña Perla

Diseñadores y famosos han optado por esta prenda centenaria. Cortesía / H Studio

Simple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blanca

 Ilustrativa / Freepik

La tríada de la seducción

Jubilados y pensionados pueden cobrar a partir de hoy. Foto: Cortesía

Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

La propuesta no incluye a todos los centros de salud. Foto: Cortesía

Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Lo más visto

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".