
Senacyt está comprando los equipos para centro de vacunas
Francisco PazEl director de la secretaría, Eduardo Ortega-Barría estima que el centro comience a funcionar a mediados del próximo año con 10 investigadores.
El director de la secretaría, Eduardo Ortega-Barría estima que el centro comience a funcionar a mediados del próximo año con 10 investigadores.
Su desarrollo está basado en la misma tecnología de la vacuna covid-19 de Moderna, lo que demuestra el potencial de su plataforma ARNm.
A través de diversas estrategias de los equipos de enfermería se han logrado aplicar 80 mil vacunas contra la influenza en centros de salud y zonas comerciales.
La población asistió a los 20 puntos de vacunación establecidos por las autoridades de salud para la aplicación de la vacuna contra la Influenza.
Aunque los síntomas son similares a los de la gripe, la influenza causa cuadros más severos que no deben pasarse por alto.
El equipo de enfermería del Ministerio de Salud (Minsa) aplicó 53,268 mientras que el equipo de la Caja de Seguro Social (CSS) aplicaron unas 12,027 vacunas.
en los distritos emblemáticos, Bugaba y David, respondieron de buena forma al llamado, logrando sobrepasar la meta, pues en 2022 se aplicaron 50 mil vacunas.
Panamá cuenta con uno de los programas de vacunación más completos de la región. Del 22 al 29 de abril es la Semana de Vacunación de las Américas.
“Panamá cuenta con uno de los Programas de Inmunización más completos de la región y las vacunas están disponibles gratuitamente en las instalaciones de salud.
Al principio nos trataron como desalmados, criminales, salvajes. Aun hoy día quedan algunos que no abandonan estos epítetos en nuestra contra.
La vacuna ha sido acogida satisfactoriamente en la población adulta, sin embargo en los niños de 5 a 11 años no ha tenido el resultado esperado.
Este sábado y el próximo, la vacuna estará disponible en cuatro centros comerciales y desde la próxima semana en centros de salud, policlínicas y otros puntos.
La Organización Mundial de la Salud ejecutará un plan para establecer un Consejo de Aceleración de las Vacunas contra la Tuberculosis.
De acuerdo con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se ha previsto la adquisición de cerca de 1.7 millones de vacunas bivalentes.
El Minsa informó que actualmente la estrategia se encuentra en la primera fase, en la que se está vacunando al personal de salud.
La nueva vacuna bivalente tiene mejor protección contra la variante original y Ómicron, suministrándose en viales de dosis únicas de refuerzo.