Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá abre centro regional de vacunas y biofármacos para atender Centroamérica y Caribe

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América / Darién / Salud / Senacyt / Vacunas

Panamá

Panamá abre centro regional de vacunas y biofármacos para atender Centroamérica y Caribe

Actualizado 2025/09/12 11:35:30
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

El país servirá de nodo logístico para distribuir vacunas y biofármacos a menor costo y en menor tiempo a toda la región.

En su primera fase, el Centro se enfocará en el desarrollo de vacunas contra enfermedades tropicales desatendidas y patógenos reemergente. Foto: EFE

En su primera fase, el Centro se enfocará en el desarrollo de vacunas contra enfermedades tropicales desatendidas y patógenos reemergente. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    MIPYMES: emprendedores tendrán nueva tarifa de registro sanitario

  • 2

    Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

  • 3

    Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

  • 4

    Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

  • 5

    Bolsonaro: expresidente de Brasil es condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe contra Lula

  • 6

    Trabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación

Panamá inauguró este viernes el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP), una iniciativa pionera dirigida a la investigación, desarrollo, producción y distribución de vacunas y biofármacos en Centroamérica y el Caribe.

Situado en la Ciudad del Saber de la capital panameña, el Centro es el primero de su tipo en Centroamérica y el Caribe, y pretende facilitar "el acceso equitativo a vacunas y biofármacos" a los países de una región con "una población de casi 95 millones de habitantes y una cohorte de nacimientos de casi 1.8 millones de niños" cada año, destaca su directora, la doctora Paulina Franceschi.

Los centroamericanos y caribeños son países en su mayoría de ingresos bajos y medios, y el CRIVB AIP "lo que intenta es construir las capacidades para la investigación y desarrollo de estos productos y, oportunamente a través del Fondo Rotatorio de Acceso a Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), distribuirlos en la región a menor costo, con una mejor cadena logística y con menor dependencia de proveedores externos", agrega.

Primera etapa: investigación y desarrollo

En su primera fase, que arranca este viernes, el Centro se enfocará en el desarrollo de vacunas contra enfermedades tropicales desatendidas y patógenos reemergentes, y en la innovación en biofármacos, que son productos que se generan a partir de células y de mecanismos vivos y no de químicos, como detalla Franceschi.

"Haremos un énfasis inicialmente en vacunas de patógenos que les llamamos de enfermedades tropicales desatendidas y en patógenos que pueden ser reemergentes, precisamente por el calentamiento y el cambio climático. Eso incluye toda esta gama de virus como influenza, dengue, rotavirus, virus respiratorio sincicial", entre otros, señala la especialista.

El otro componente del Centro son los biofármacos y el desarrollo, por ejemplo, "de lo que se llama anticuerpos monoclonales humanizados, que se usan en inmunoterapias" para tratar afecciones como la psoriasis y en algunos tipos de cáncer "como abordaje de inmunoterapia para ir reemplazando la quimio y la radioterapia".

Para todo esto se ponen en marcha laboratorios altamente especializados, "que no son fáciles de instalar" en otros países, a fin de construir las capacidades científicas y tecnológicas, atraer capital humano cualificado de toda la región y sentar las bases para la futura producción, explica Franceschi.

Segunda etapa: producción y distribución

La capacidad de producción "va a ser la segunda fase, posiblemente en un par de años. Estamos en conversaciones con aliados muy importantes, globales, para entrar en consorcios y poner la planta propiamente de manufactura, a partir de modelos innovadores", afirma la directora del CRIVB AIP, que es un proyecto de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología en Innovación (Senacyt) de Panamá.

"Estamos considerando la posibilidad también de poner a más corto plazo una planta que haga el 'fill and finish'" o el rellenado, reetiquetado y distribución desde Panamá de vacunas importadas a granel desde otros países. "O sea que tenemos varias opciones para la segunda fase", dice la doctora panameña.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En todo caso, el objetivo es disminuir la dependencia de las cadenas globales de suministro y aprovechar la posición de Panamá como nodo logístico para distribuir vacunas y biofármacos a menor costo y en menor tiempo a toda la región, sostiene Franceschi.

Sistema de alerta temprana 

El CRIVB AIP contempla además un componente estratégico con la implementación de un observatorio en la región selvática del Darién, fronteriza con Colombia, que funcionará como un sistema de alerta temprana para detectar la aparición de agentes infecciosos con potencial pandémico.

El Darién fue escenario entre 2021 y 2024 de una crisis humanitaria y migratoria, con el paso de centenares de miles de viajeros irregulares procedentes de todo el mundo, pero especialmente venezolanos, que se dirigían hacia Estados Unidos en busca de una mejor vida.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".