sociedad

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Con algo de dificultad para hablar, Dallys, de 44 años, pidió contar su historia, con la intención de que los panameños tomen conciencia sobre las medidas preventivas para el control del coronavirus.

Elisinio González G. - Actualizado:

Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

Versión impresa

Dallys está en su casa, sola, aislada de cualquier tipo de contacto, en cuarentena. Alejada de sus hijos y su familia. Así se ha mantenido desde que llegó a  Panamá el lunes 9 de marzo de 2020, con algunos de los síntomas del coronavirus.

La decisión de aislarse la tomó por su propia cuenta, responsablemente, a pesar de que no fue hasta tres días después, desde que llegó de su viaje a Puerto Rico, que los médicos le informaron que era positivo en COVID-19.

Con algo de dificultad para hablar, Dallys, de 44 años, pidió contar su historia este lunes, con la intención de que los panameños tomen conciencia sobre las medidas preventivas para el control del coronavirus.

¿Cómo usted se contagió de coronavirus? ¿Hizo algún viaje al extranjero?

Sí. Yo fui parte del grupo que viajó a Puerto Rico a un evento de salsa. Estando en Puerto Rico, en ese grupo, una de las personas manifestó síntomas. Yo, al llegar a Panamá, sospeché de los síntomas de esa persona y esa persona también estaba consciente de ello y nos notificamos con el Minsa (Ministerio de Salud). Y del aeropuerto fuimos directamente trasladados en ambulancia al hospital San Miguel Arcángel.  

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Superintendencia de Bancos aprueba medidas para que bancos modifiquen los créditos a clientes

¿Cuántas personas viajaron con usted a Puerto Rico?

Panameños fueron muchos. No tengo certeza de cuántos fueron, pero el grupo más cercano a esta persona éramos cuatro. Las otras dos personas fueron directo a sus casas, pero fueron muy conscientes y se aislaron desde ese día. Ellos no han presentado síntomas, pero sí han tomado todas las previsiones necesarias, igual que nosotros dos. 

¿Cuándo hizo este viaje a Puerto Rico?

Yo salí de Panamá el 5 de marzo y regresé el lunes 9 de marzo, a las 8 de la noche. Llegando al aeropuerto de Panamá nos enteramos de la primera conferencia de prensa donde anunciaban el primer caso de coronavirus. Y nosotros fuimos, inmediatamente, como manifesté, trasladados al hospital San Miguel Arcángel.

Cuando venía de regreso a Panamá, ¿presentó los síntomas del coronavirus?

No. Cuando llegué a Panamá, caminando y buscando los médicos del Minsa (Ministerio de Salud), porque  preguntábamos y notábamos que en el aeropuerto, en ese momento, todavía el mismo personal del aeropuerto no estaba claro del protocolo. No sabían dónde estaban los médicos. Entendimos también que los médicos se movían de un lado a otro. Finalmente encontramos un grupo en el área de migración… una enfermera y un médico general, ellos tampoco estaban claros. Yo tengo la fe de que, al transcurrir estos días, esos procedimientos hayan mejorado. No ha pasado mucho tiempo, pero espero que haya pasado suficiente tiempo para que cada área haya mejorado su proceso.

¿Qué síntomas presentó antes de que se le informó de que era positivo en coronavirus?

Yo lo único que tenía en ese momento era una tos seca y muy esporádica. Una de las cosas que a mí me preocupa es que hacen mucho énfasis a las partes de las manos, de las fosas nasales, de los ojos, la nariz, la boca… De la fiebre y yo no presenté fiebre. Al día de hoy (lunes 16 de marzo de 2020) yo no he presentado fiebre. Yo me sentía con fiebre, pero cuando me tomaban la temperatura me dijeron que no tenía fiebre.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: ¿Cómo se realizará el pago a jubilados y pensionados?

¿Qué pasó cuando llegó al área de migración del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el 9 de marzo?

Nos hicieron las preguntas de rigor: nombre, edad, contactos. Hicieron énfasis en la otra persona, que manifestaba más síntomas. A los dos nos trasladaron a un cuarto cerrado. Allí estuvimos alrededor dos horas, hasta que finalmente vino una ambulancia y nos trasladó al hospital San Miguel Arcángel.

¿Tenían mascarillas las personas que los entrevistaron?

Sí, ellos cumplían con todo el protocolo.

¿Cuál fue el procedimiento en el hospital San Miguel Arcángel?

Al llegar al hospital ellos siguieron todo el protocolo. Estaban equipados con mascarillas y guantes. Había una flecha  que dirigía exactamente la ruta. Nosotros pasábamos y un personal iba limpiando. Y de allí nos llevaron a un cuarto de aislamiento, donde estábamos esa persona y yo.

¿Qué pasó en el hospital?

A la otra persona le tomaron la prueba, a mí no me la tomaron. Al día siguiente, martes (10 de marzo) en la tarde salió el resultado de esa persona (positivo en coronavirus). En ese momento me tomaron mi prueba. El resultado me lo dieron dos días después, en casa. Y a mí me habían enviado a casa.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Suspensión de clases en todo el país se extiende hasta el 7 de abril

¿La declararon positivo en coronavirus el 12 de marzo, tres días después de llegar de Puerto Rico?

Sí.

Al hacerle la prueba de coronavirus, ¿le informaron cuánto tiempo tiene con la enfermedad?

No sé, no tengo la certeza.

¿Qué seguimiento le ha dado el Ministerio de Salud desde que resultó positivo en coronavirus?

He recibido un par de llamadas de seguimiento, solamente.

¿Qué le han dicho? ¿Cuál es el procedimiento que está siguiendo en su casa?

Estoy siguiendo un tratamiento. Una vez que me enviaron a casa, tuve que volver al hospital (San Miguel Arcángel), porque me estaba dando broncoespasmo, no podía respirar y me dolía el pecho. Al volver sentí mejor atención. Entonces me enviaron a casa con un tratamiento… antibióticos, porque yo estaba presentando mucosidades verdes. Me enviaron nebulizaciones, un "puff" y algo  para subir las defensas. Ese ha sido el tratamiento y yo me he sentido mejor.

¿Sufre de asma o de algún tipo de enfermedad?

De nada, gracias a Dios. Fui asmática de niña.

¿Desde cuándo se encuentra en su casa haciendo cuarentena por el coronavirus?

Desde el día que llegué (9 de marzo).

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Aumentan a 69 los casos de COVID-19 en suelo panameño

¿Con cuántos miembros de su familia está haciendo cuarentena?

Estoy sola. 

¿Hay alguna razón por la que pensó desde que llegó a Panamá de que se trataba de coronavirus?

Yo quiero que Panamá entienda, de que no tienes que esperar que te dé un síntoma claro para tomar las previsiones. Yo simplemente sospechaba y fue mi decisión no poner en riesgo a nadie, a nadie. Yo simplemente pensé que en mi casa vive una señora mayor de edad y mis dos hijos. Y yo me dije a mi misma: 'Usted para su casa no va'. Yo tomé la decisión correcta y sé que hay mucha gente con miedo, por ignorancia, por testarudez, porque se sienten fuertes, que toman decisiones equivocadas. Hay que tomar las previsiones a tiempo para evitar que esto se siga propagando. No hay que subestimar el virus, no es un simple resfriado. Es un simple resfriado que te va a dar a ti y no te va a matar, pero tienes que pensar en los demás. Y por eso yo pensé que tenía que aislarme automáticamente y desde entonces he estado aislada totalmente.

Luego de agradecer a su familia, amigos y vecinos por el apoyo, explicó cómo llega la ayuda a su casa.

He recibido ayuda de mucha gente, de mi familia, que es lo más sagrado que tengo; mis amistades, importantísimas para mí; de mis vecinos, he sido una mujer bendecida y he tenido suerte. A mi me traen mis cositas, me las dejan afuera en una bolsa plástica. Yo no dejo que nadie se acerque ni siquiera al portón de mi casa, pero debo decir que me preocupa mucho el resto de Panamá, hay gente que no tiene esa dicha que he tenido yo.

Tras otra breve pausa por la tos, se refirió a la histeria colectiva que se respira en Panamá por el coronavirus.

El objetivo de todas estas entrevistas e informaciones que circulan en los medios, hay que ser sabios y pedirle a Dios sabiduría para tomarlas con pinzas, saber canalizar lo positivo versus lo negativo, lo alarmista versus lo realmente educativo e informativo. La idea no es generar histeria colectiva, la idea es generar conciencia y que todo el mundo haga lo que tenga que hacer. La histeria colectiva lo que trae es pánico.

Por último aprovechó para compartir lo que le dijo una paramédico que la atendió.

Ella me dijo: 'El miedo da protección', pero sabiamente, porque el miedo hace que me cuide, el miedo hace que me desinfecte antes de entrar a mi casa, el miedo hace de que no salga a la playa, al río, al restaurante. Pero mal utilizado, ese miedo hace que me vuelva histérico y que haga una fila de 50, 100 o 200 personas causando problemas. Seamos inteligentes, sabios, no podemos ser egoístas, saber que todo el mundo necesita un kit de protección. Saber que todo el mundo necesita tener jabones, líquidos (gel), alcoholes. Y la histeria colectiva lo que hace es empeorar la situación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook