Buscan convertir Atlapa en un centro cultural y hacer más atractivo Panamá
El presidente Laurentino Cortizo dijo que con la inminente inauguración del Centro de Convenciones de Amador, surge la idea de convertir el Centro de Convenciones de Atlapa en un centro cultural y artístico que pueda alojar organizaciones nacionales para su desarrollo y hacer más atractivo Panamá como destino turístico.
En los últimos años Panamá ha perdido competitividad en turismo frente a otros países como Colombia y México. Foto/Cortesía
El presidente de la República, Laurentino Cortizo señaló que con la inminente inauguración del Centro de Convenciones de Amador, surge la idea de convertir el Centro de Convenciones de Atlapa en un centro cultural y artístico que pueda alojar organizaciones nacionales para su desarrollo y hacer más atractivo Panamá como destino turístico.
Cortizo explicó que buscan replantear Atlapa y convertirlo en el eje cultural, turístico y corporativo de la región, que a su vez impulse la economía naranja.
El director de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen señaló que buscan desarrollar una estrategia para tener un uso más adecuado de varios aeropuertos en Panamá y atraer más turistas al país.
"Tenemos la mitad del trabajo y hecho ahora lo que tenemos que hacer es que esos 16 millones de turistas que pasan por Panamá todos los años la mayoría se quede en el país y aumentar la oferta turística", manifestó Eskildsen.
VEA TAMBIÉN: Huelga portuaria preocupa a sectores empresariales por su impacto en la economía
Indicó que están trabajando en conjunto con la administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen para desarrollar una estrategia más adecuada y hacer más efectivo el uso de varias terminales aéreas en el país.
Resaltó además que se está trabajando en programas para que los turistas conozcan las tradiciones de los pueblos más importantes del interior del país y así lograr mejorar la oferta del país.
En los últimos años Panamá ha perdido competitividad en turismo frente a otros países como Colombia y México, razón por la cual se creó el Fondo de Promoción Turística.
Para el período de enero a noviembre 2018 ingresaron al país 2.2 millones de visitantes, cayendo ligeramente con relación al mismo periodo 2017.
VEA TAMBIÉN: Rápida acción del Gobierno evitaría alzas en tasas de interés
La entrada de turistas ha mostrado una disminución en los años 2016 y 2017, cayendo en 9% y 4% respectivamente, (1.9 y 1.8 millones de turistas). Todo los contrario muestran los excursionistas que han mostrado incremento en sus visitas al país, de 3% en el 2016 y 47% en el 2017.
"Lo que da luces de una deficiencia en poder captar la atención del turista para que se quede por más días en Panamá y logre dejar sus divisas", aseguran los expertos.