Skip to main content
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Huelga portuaria preocupa a sectores empresariales por su impacto en la economía

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huelga / Puertos / Sector logístico / Mitradel

Huelga portuaria preocupa a sectores empresariales por su impacto en la economía

Actualizado 2019/07/23 08:17:33

Expertos sostienen que en el país debe regir una ley que establezca la figura de arbitraje laboral para puertos y aeropuerto para evitar esta situación.

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció 1.4% durante los primeros cinco meses del año.

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció 1.4% durante los primeros cinco meses del año.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aduanas refuerza controles de carga en los puertos y el Canal de Panamá

  • 2

    'Panama Ports Company no quiere cumplir con el convenio'

  • 3

    Mitradel sigue situación entre trabajadores y las empresas Panama Ports Company, Serviestiba y Asociados Portuarios

La paralización de labores en el puerto de Balboa por un grupo minoritario de trabajadores, tiene sus repercusiones en la reputación del país, principalmente en este momento en que las nuevas autoridades hacen un esfuerzo por atraer más inversión y reactivar la economía.

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y experto en temas logísticos, indicó que estas acciones generan cientos de miles de dólares en pérdidas.

Explicó que cada día o fracción que el barco se retrase en un puerto por huelga, representa entre 75 mil y 100 mil dólares diarios que el operador de la nave debe pagar en concepto de operaciones. Además, el Estado deja de percibir $12 por contenedor, ya que las navieras se ven forzadas a dejar la carga rezagada y los clientes pierden sus ventas al no poder recibir su mercancía a tiempo.

De acuerdo con Panamá Ports Company, empresa que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, en estos pocos días, por lo menos dos grandes buques que conectaban al Lejano Oriente con puertos de América Latina, y cargaban más de 10 mil contenedores, han tenido que desviarse a otros puertos competidores en países de la región.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo empezará a pagar deuda a los proveedores a partir de agosto

Esto se traduce en que aproximadamente el Estado ha dejado de percibir 120 mil dólares por los 10 mil contenedores que se desviaron.

"Todos perdemos, pero el gran perdedor siempre será el país y sus ciudadanos. Lo único que traen estas huelgas o paralizaciones de negocio son la desconfianza de los sectores que pretenden invertir en Panamá", dijo.'

3.4%


creció el movimiento de carga en los puertos en el 2012, en comparación al 2011.

9.1%


bajó el movimiento de carga en el 2016, según datos de la Contraloría.

Destacó que también se genera la inseguridad de las empresas que ya están radicadas y que ven sus inversiones tambalearse por las acciones de fuerza de unos pocos; la falta de generación de ingresos por parte del Estado; las pérdidas a los clientes y líneas navieras, quienes ven sus entregas de carga y proyecciones de atraque y desatraque severamente retrasadas, y el país por el grave daño reputacional que esto conlleva", señaló.

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció 1.4% durante los primeros cinco meses del año. Mientras que en el mismo periodo del 2017 creció 12.6% en relación al 2016.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, indicó que el 90% de la carga que se maneja en los puertos panameños es para otros países, "nos hemos disparado en el pie".

Destacó que el crecimiento por año en el movimiento de carga ha sido mínimo, de aproximadamente, 0.38%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Afirmó que se requiere de una ley de arbitraje laboral en tema portuario y aeroportuario en Panamá para evitar estas situaciones.

Por su parte, Daniel Isaza, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), resaltó que las consecuencias son desastrosas para el sector logístico, carga de transbordo, exportaciones, importaciones y lo más grave, la imagen del país.

"¿Queremos ser el hub logístico de la región? Así será casi imposible", manifestó.

"El sector logístico necesita gobernanza. Es indispensable definir la institucionalidad en el sector", sostuvo Isaza.

Indicó que hay amenazas con parar puertos en el sector atlántico y estas acciones acabarán con miles de puestos de trabajo, si el sector logístico es afectado de esta manera.

La competitividad del país y las actividades del conglomerado logístico se ven afectadas por estas acciones.

Mientras, Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que no puede apoyar estas acciones que van contra la libre empresa y el libre comercio internacional.

"A nosotros nos ven con lupa los organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde hay esquemas de competitividad global y cada día bajamos de categoría por estas situaciones", señaló.

"Es fundamental el cese de estas acciones porque la actividad de la Zona Libre de Colón, Panamá y países que usan nuestra plataforma logística para trasiego se está atrasando, se está reteniendo carga y acumulando y buscan otros puertos para ser atendida. Barco que se retira de nuestro sistema no regresa y esto es fundamental atenderlo", dijo.

Panamá Ports Company indicó que la huelga afectó en forma importante a diversas actividades del complejo logístico de Panamá, el cual impacta la economía del país con un aporte estimado en 4,000 millones de dólares anuales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".