Skip to main content
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Huelga portuaria preocupa a sectores empresariales por su impacto en la economía

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huelga / Puertos / Sector logístico / Mitradel

Huelga portuaria preocupa a sectores empresariales por su impacto en la economía

Actualizado 2019/07/23 08:17:33

Expertos sostienen que en el país debe regir una ley que establezca la figura de arbitraje laboral para puertos y aeropuerto para evitar esta situación.

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció 1.4% durante los primeros cinco meses del año.

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció 1.4% durante los primeros cinco meses del año.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aduanas refuerza controles de carga en los puertos y el Canal de Panamá

  • 2

    'Panama Ports Company no quiere cumplir con el convenio'

  • 3

    Mitradel sigue situación entre trabajadores y las empresas Panama Ports Company, Serviestiba y Asociados Portuarios

La paralización de labores en el puerto de Balboa por un grupo minoritario de trabajadores, tiene sus repercusiones en la reputación del país, principalmente en este momento en que las nuevas autoridades hacen un esfuerzo por atraer más inversión y reactivar la economía.

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y experto en temas logísticos, indicó que estas acciones generan cientos de miles de dólares en pérdidas.

Explicó que cada día o fracción que el barco se retrase en un puerto por huelga, representa entre 75 mil y 100 mil dólares diarios que el operador de la nave debe pagar en concepto de operaciones. Además, el Estado deja de percibir $12 por contenedor, ya que las navieras se ven forzadas a dejar la carga rezagada y los clientes pierden sus ventas al no poder recibir su mercancía a tiempo.

De acuerdo con Panamá Ports Company, empresa que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, en estos pocos días, por lo menos dos grandes buques que conectaban al Lejano Oriente con puertos de América Latina, y cargaban más de 10 mil contenedores, han tenido que desviarse a otros puertos competidores en países de la región.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo empezará a pagar deuda a los proveedores a partir de agosto

Esto se traduce en que aproximadamente el Estado ha dejado de percibir 120 mil dólares por los 10 mil contenedores que se desviaron.

"Todos perdemos, pero el gran perdedor siempre será el país y sus ciudadanos. Lo único que traen estas huelgas o paralizaciones de negocio son la desconfianza de los sectores que pretenden invertir en Panamá", dijo.'

3.4%


creció el movimiento de carga en los puertos en el 2012, en comparación al 2011.

9.1%


bajó el movimiento de carga en el 2016, según datos de la Contraloría.

Destacó que también se genera la inseguridad de las empresas que ya están radicadas y que ven sus inversiones tambalearse por las acciones de fuerza de unos pocos; la falta de generación de ingresos por parte del Estado; las pérdidas a los clientes y líneas navieras, quienes ven sus entregas de carga y proyecciones de atraque y desatraque severamente retrasadas, y el país por el grave daño reputacional que esto conlleva", señaló.

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció 1.4% durante los primeros cinco meses del año. Mientras que en el mismo periodo del 2017 creció 12.6% en relación al 2016.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, indicó que el 90% de la carga que se maneja en los puertos panameños es para otros países, "nos hemos disparado en el pie".

Destacó que el crecimiento por año en el movimiento de carga ha sido mínimo, de aproximadamente, 0.38%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Afirmó que se requiere de una ley de arbitraje laboral en tema portuario y aeroportuario en Panamá para evitar estas situaciones.

Por su parte, Daniel Isaza, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), resaltó que las consecuencias son desastrosas para el sector logístico, carga de transbordo, exportaciones, importaciones y lo más grave, la imagen del país.

"¿Queremos ser el hub logístico de la región? Así será casi imposible", manifestó.

"El sector logístico necesita gobernanza. Es indispensable definir la institucionalidad en el sector", sostuvo Isaza.

Indicó que hay amenazas con parar puertos en el sector atlántico y estas acciones acabarán con miles de puestos de trabajo, si el sector logístico es afectado de esta manera.

La competitividad del país y las actividades del conglomerado logístico se ven afectadas por estas acciones.

Mientras, Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que no puede apoyar estas acciones que van contra la libre empresa y el libre comercio internacional.

"A nosotros nos ven con lupa los organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde hay esquemas de competitividad global y cada día bajamos de categoría por estas situaciones", señaló.

"Es fundamental el cese de estas acciones porque la actividad de la Zona Libre de Colón, Panamá y países que usan nuestra plataforma logística para trasiego se está atrasando, se está reteniendo carga y acumulando y buscan otros puertos para ser atendida. Barco que se retira de nuestro sistema no regresa y esto es fundamental atenderlo", dijo.

Panamá Ports Company indicó que la huelga afectó en forma importante a diversas actividades del complejo logístico de Panamá, el cual impacta la economía del país con un aporte estimado en 4,000 millones de dólares anuales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".