economia

CAF: 'Recuperar' la productividad y el crecimiento es clave para 'activar' Latinoamérica

América Latina y el Caribe es una "bicicleta estática", asegura Díaz-Granados al analizar el crecimiento económico y productivo de los últimos 50 años.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) Sergio Díaz-Granados. Foto: EFE

"Activar" nuevamente la economía de América Latina y el Caribe, una región sumergida además en una crisis de "confianza" institucional", pasa por "recuperar la agenda de productividad y crecimiento", aseguró este jueves a EFE el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados.

Versión impresa

"El llamado que hacemos como banco es recuperar la agenda de productividad y crecimiento; aprovechar las transiciones que tiene hoy América Latina en materia digital, energética y ambiental", aseguró el colombiano Díaz-Granados desde un evento de la CAF con parlamentarios latinoamericanos en Ciudad de Panamá.

Todo ello, continúa, "para activar, nuevamente, el crecimiento económico para generar empleo para devolver esperanza y confianza en los hogares y en las familias" de la región.

América Latina y el Caribe es una "bicicleta estática", asegura Díaz-Granados al analizar el crecimiento económico y productivo de los últimos 50 años, pues desde "casi 2008 hasta acá la región ha crecido 1,6 %, mucho menos de lo que creció entre 1980 y 2008 y (solo) un tercio de lo que creció entre 1950 y 1980".

"Es decir, hemos venido bajando por capas de crecimiento económico y eso se traduce, también, en una baja productividad (que a su vez se muestra) en una alta informalidad en América Latina y el Caribe", explica el presidente del CAF.

Por ello, ese "deterioro acumulado, especialmente en los últimos 15 años, denota un crecimiento de la pobreza y un estancamiento de la clase media (y) eso tiene un canal de expresión también en una menor confianza y  esperanza en la región, que está debilitando las instituciones".

La debilidad institucional y la falta de confianza

La región, con "200 años de una vida republicana", ha crecido con sus "sistemas democráticos, especialmente de la década de 1970 hasta hoy, pero estamos, por supuesto, en momentos muy críticos de la región en lo económico, pero también en la crisis de confianza del rol de los parlamentos".

Díaz-Granados detalla que en los órganos legislativos se generan "no solamente las leyes de presupuesto, sino los marcos normativos de los países que tienen que darle confianza y estabilidad para poder atraer los flujos de inversión (e) incorporar las nuevas tendencias globales rápidamente en las agendas que deciden los Gobiernos y los congresos".

"Es impensable que América Latina pueda atravesar todos estos desafíos y transiciones sin una buena coordinación al interior de los parlamentos y los congresos. Queremos hacer esa transición y acometer esos desafíos, pero en democracia", argumenta el presidente.

IA, bajar la pobreza y "ampliar" la clase media

Díaz-Granados se encuentra en Ciudad de Panamá para respaldar el 'Primer encuentro internacional diálogos para el desarrollo', organizado por la CAF y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), un evento que acoge a más de 50 parlamentarios de la región para dialogar sobre los principales desafíos económicos, ambientales y desarrollo.

"(Tendremos) sesiones con los congresos de la región para hablar de los desafíos a futuros. Entender, por ejemplo, qué significa la inteligencia artificial para América Latina, los compromisos en materia de misiones en gases efecto invernadero, el aumento en alternativas energéticas y la electrificación de sectores", dice.

Y así, asegura: "Vemos que en cada agenda, digital, ambiental (o) energética, podrían haber acciones concretas rápidas que depende exclusivamente de nosotros, no necesitamos de terceros ni de países externos para desarrollar nuestras propias agendas".

Para concluir, a su juicio, los principales retos de la región -actualmente- son "reducir pobreza" y "ampliar la clase media"; específicamente "poner a la gente en el centro de las soluciones".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook