economia

Capac anunciará propuesta económica a los obreros

La directora ejecutiva de Convivienda, Elisa Suárez aseguró que la economía no está en capacidad para asumir otro aumento. "Tenemos que entender que se debe preservar el empleo, ya que en este momento el sector está en un proceso de decrecimiento", añadió.

Yessika Valdes - Actualizado:

Capac anunciará propuesta económica a los obreros

A partir de las 8:00 a.m., la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) iniciará una asamblea general con el objetivo de anunciar a sus agremediados una propuesta económica para que sea evaluada, tras la exigencia de un ajuste salarial del 60% del Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs). La Capac señaló que a las 12:00 mediodía se dará a conocer la decisión de los agremiados.  VEA TAMBIÉN: Inflación en Panamá aumentará 1.3% este 2018 Duarante este tiempo, la Convención Colectiva Capac-Suntracs ha logrado concretar 145 cláusulas de un total de 155, quedando un total de 10 sin resolver, todas relacionadas con el tema económico. El último aumento salarial que se le hizo a los obreros (2014), fue del 35%, lo que generó un incrementó de hasta 25 mil dólares en el precio de las viviendas que costaban entre los $80 mil a $90 mil.  VEA TAMBIÉN: Lanzan innovación abierta para Panamá y Centroamérica Esas misma viviendas que hace cuatro años tenían un espacio de 100 metros cuadrados, ahora se disminyó el metro cuadrado. La directora ejecutiva de Convivienda, Elisa Suárez explicó que el 71% de los consumidores nacionales (clase media y clase media profesional) pueden pagar una vivienda de hasta 120 mil dólares.    Suárez aseguró que el impactó de un ajuste salarial es superior al 60% que están pidiendo los obreros, por lo que hace un llamado a la Capac para que tome las mejor decisión y no bajo presión como sucedió hace cuatro años atrás. "La economía no está en capacidad  para asumir otro aumento. Tenemos que entender que se debe preservar el empleo, ya que en este momento el sector está en un proceso de decrecimiento", señaló. Indicó que en los últimos 3 años se han perdido más de 18 mil empleos en el sector construcción, por lo que el país necesita estabilidad y ambos gremios deben llegar a un acuerdo. Hasta el momento no se ha registrado ningún tipo de movilización por parte de los obreros y se encuentran dentro de cada uno de los proyesctos, aunque no están laborando.

 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook