Cepal proyecta un aumento del valor de las exportaciones panameñas de bienes de un 4.3 por ciento
La desaceleración que ha sufrido el comercio mundial, afectará el comercio exterior de América Latina y el Caribe.
La sandía muestra comportamiento positivo en las exportaciones panameñas Foto: Archivo.
En su informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un aumento del valor de las exportaciones panameñas de bienes de un 4.3%.
Esto impulsado por la expansión del volumen exportado de productos como el banano, la sandía, el café, la harina de pescado, las maderas, las pieles y los cueros y confecciones.
Según el organismo, esto compensaría la caída de los precios del banano, el azúcar, el café, el camarón y el pescado.
Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), coincide en que lla tendencia para los próximos meses debe ser positiva gracias a los envíos de productos a China.
VEA TAMBIÉN Entérese cómo las empresas deben remunerar los días laborados durante Fiestas Patrias
Sin embargo, esta misma expansión no ha tenido lugar en la Zona Libre de Colón, en la que las reexportaciones de bienes acumuladas hasta el mes de julio disminuyeron un 16%, según indicadores de la Contraloría General.
VEA TAMBIÉN DP World muestra interés en invertir en el sector logístico en Panamá
No obstante, se espera una leve recuperación en lo que resta del año, con lo que el valor de las exportaciones de la Zona Libre de Colón se reduciría un 10%. Mientras que para las importaciones de la Zona Libre de Colón, también proyecta un descenso del 7%. En ambos casos, la disminución de la actividad se explica por la caída tanto de los precios como de los volúmenes comercializados.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!