economia

¿Cómo se estructura el presupuesto del Estado para el 2024?

Solo un tercio del presupuesto va al Gobierno Central para operación e inversiones, de lo cual, el Meduca y el Minsa se consumen el 53 %, advierte Alexander.

Miriam Lasso - Actualizado:

Este martes 26 de diciembre la Comisión de Presupuesto continuará con el debate del Presupuesto del Estado. Foto: Cortesía

La elaboración del proyecto de Presupuesto General de Estado para la vigencia fiscal 2024 mantiene bajo el escrutinio público al gobierno del presidente Laurentino Cortizo luego que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre Minera Panamá S.A. y el Estado panameño. 

Versión impresa

El fallo de la Corte obligó al gobierno a aplicar un ajuste al cuantioso presupuesto de 32,754.6 millones de dólares presentado en julio pasado y que hoy de analiza bajo el proyecto de ley 1041 en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, en medio de cuestionamientos y múltiples explicaciones por partes de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas 

Carlos González, viceministro de Economía, ha señalado que el proyecto de Presupuesto General del Estado 2024 ajustado responde a las adecuaciones que se consideran conveniente como consecuencia de ese menor ritmo de crecimiento observado después de los eventos ocurridos en octubre y noviembre que culminó con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato minero. 

El presupuesto original presentado para este 2024 que ascendía a 32,754.6 millones de dólares representaba un aumento porcentual de 13.4 % con relación al presupuesto vigente 2023 ajustado a  28,882.3 millones de dólares, sustentado en un robusto proceso de crecimiento del PIB observado hasta el tercer trimestre del 2023, superior al 8 %, con proyecciones de cierre 2024 al alza, cifras compartidas por organismos internacionales y otro organismos especialistas en el tema, sustentó González. 

El evidente efecto negativo producto de los cierres que provocaron una desaceleración de las actividades económicas hicieron obvio la necesidad de modificar el pronóstico macrofiscal a la baja, lo que hizo necesario disminuir el monto del proyecto de Presupuesto General del Estado, señaló el funcionario. 

De este análisis resultó la disminución en un 6 % la propuesta original, es decir,  2,064.2 millones de dólares, ajustado a unos 30,690.4 millones de dólares, lo que aún equivale a un 6 % de incremento con respecto al presupuesto vigente 2023. 

Según González, este presupuesto ajustado cumple con el mandato sobre Responsabilidad Fiscal Social y demás normas que rigen la gestión pública. 

Dicho presupuesto consideró la participación del sector educación en un 7 % en comparación con el PIB, incluye todas las obligaciones de leyes especiales vigentes, convenios colectivos de las empresas del sector público, el pago de los contratos de personal del sector público vigentes a la fecha, las obligaciones de contrato de servicio y la continuidad de los proyectos de inversión formalizados con el Gobierno, dijo González. 

El Proyecto de Presupuesto General del Estado también incluye el pago del servicio de la deuda para que Panamá siga siendo sujeto de riesgo y mantener las calificaciones que le permitan créditos más accesibles para inversiones públicas y privadas, detalló. 

Operación e inversiónAl Gobierno Central le corresponde cerca de 15,881 millones de dólares del total del presupuesto general, a los cuales se le extrae uno 5,657 millones de dólares para el servicio de deuda, dejando 10,224 millones de dólares para operación e inversiones, aclaró el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. 

De esos 10,224 millones de dólares, solamente el Ministerio de Educación (Meduca) y el Ministerio de Salud (Minsa) se llevan el 53 %, de incluir al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) asciende al 63 % del presupuesto del Gobierno Central. 

Para Alexander es bueno conocer a dónde se va la mayor cantidad del presupuesto del Estado. "Solo un tercio del presupuesto general del Estado le corresponde al Gobierno Central para operación e inversiones, y de ese tercio, dos instituciones (Meduca y Minsa) se consume el 53 %", indicó. 

AjustesEl proyecto incluye la reducción de todas las vacantes de la estructura de personal lo que equivale a un ahorro de 113 millones de dólares, que incluye las posiciones bajo pago que en la estructura aparecían con la posibilidad de ordenar aumento de salarios en casos de cargos que no corresponden a leyes especiales. 

"Los bajo pago de leyes especiales se incorporan al presupuesto general del Estado para asegurar que los cambios de categorías, etapas y ajustes por antigüedad sean honrados", indicó.

La asignación de recursos para mantener un programa de inversiones superior a los 3 mil millones de dólares, el cual se financia con un porcentaje importante de ahorro corriente, lo que representa para Panamá, cumplir con el déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal Social que para el próximo año se ha fijado en 2 %. 

Igualmente, contempla los proyectos de inversión social, como la incorporación del nuevo Hospital Oncológico y el Hospital de Metetí en su primera etapa. No incluye obras nuevas a las anteriores, insistió González. 

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional declaró un receso hasta el próximo martes 26 de diciembre a las 10:00 a.m. para continuar con la discusión del proyecto de ley 1041.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook