economia

Compradores en zozobra por mudanza de mercado

Esta podría ser una navidad diferente para los consumidores que gustan comprar a diario en el Mercado Agrícola Central, ubicado en Curundú.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Aún no hay fecha definida para la mudanza.

Para los compradores que acuden al Mercado Agrícola Central a adquirir productos a precios accesibles, esta podría ser una navidad totalmente diferente, ya que se tiene previsto que los comerciantes se muden a las instalaciones del Merca Panamá, ubicado en la vía Centenario.

Versión impresa

Por muchos años, los consumidores han acudido a las actuales instalaciones del único Mercado Agrícola Central en la ciudad de Panamá y ahora tendrán que cambiar la ruta para poder seguir comprando sus productos al por mayor o detal a precios accesibles.

Los consumidores aseguran que las nuevas instalaciones ayudarán a disminuir las mermas, que están por encima del 20%, y los panameños puedan adquirir productos en óptimas condiciones, pero a la vez saben que el precio de los productos puede aumentar.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), manifestó que las nuevas instalaciones del mercado no son suficientes.

A juicio de Acosta, una de las alternativas para ayudar a la población a adquirir productos más económicos es la construcción de mercados periféricos en la ciudad de Panamá.

En agosto de 2018, el proyecto de la Cadena de Frío debió estar funcionando en su totalidad, al igual que la mudanza de los comerciantes y productores que operan en el Mercado Agrícola Central, ubicado en Curundú, sin embargo, se ha postergado en varias ocasiones por distintas razones.

La Secretaría de Cadena de Frío confirmó a Panamá América que aún no se ha iniciado la mudanza porque están en proceso de adecuaciones de los módulos de algunos arrendatarios.

"Para mediados de noviembre se debe estar dando la mudanza, de igual manera, la apertura de los locales al público", señaló.

Hasta el momento, 358 arrendatarios han firmado contrato con Merca Panamá para iniciar operaciones.

Melquiades Caballero, tesorero de la Asociación de Distribuidores del Mercado de Abastos, duda que los arrendatarios estén listos, por lo que proponen mudarse después del 15 de enero de 2019.

"Los arrendatarios que alquilaron locales de procesos están haciendo sus adecuaciones y aún falta mucho para que terminen, por lo que dudo que todo esté listo para este mes de noviembre", señaló.

Ante esta situación, algunos arrendatarios han expresado que desean mudarse a inicios de enero de 2019 para no afectar las ventas y el alto consumo que se registra en diciembre.

Para esta fecha aumenta el  consumo de papa, apio, zanahoria, guandú y cebolla, ingredientes claves en el menú de las fiestas decembrinas.

VEA TAMBIÉN: Compra de empresas en Panamá es una inversión a futuro para las multinacionales

El incremento en la demanda y la baja oferta de algunos productos locales también provocará un leve incremento en los precios de alimentos agrícolas.

Los productores de cebolla de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, advierten que habrá un desabastecimiento del rubro.

Augusto Jiménez, vocero de la Asociación de Productores de Tierras Altas (ACPTA), dijo que, históricamente, en el último trimestre del año es cuando se incrementan las importaciones, se registrará un desabastecimiento de entre 12 mil y 15 mil quintales.

Aseguran que esto se debe al incremento de la importación y la disminución de hectáreas sembradas.

Desde 2014 hasta 2017, la producción de cebolla en el país cayó, al pasar de 338 mil 994 a 252 mil 391 quintales, de acuerdo con un informe de la Dirección Nacional Agrícola del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.

El documento también detalla que la importación de cebolla aumentó de 332 mil 228 a 363 mil 63 quintales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Economía MIDA asegura que hay arroz suficiente para abastecer al país hasta enero

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Política Consejo de Relaciones Exteriores define agenda de Panamá a nivel internacional

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Variedades 'Boza' y 'Sech', entre los nominados a los Premios Juventud 2025

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Provincias Aduanas retiene tres cajas con billetes y monedas extranjeras en puesto de control de Chiriquí

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Copa Latina de Baloncesto se juega a puerta cerrada y otra sede, sigue el problema en el Roberto Durán

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook