economia

Costo de la vida en Panamá es de $1,040, por arriba del salario mínimo, afirmó Genaro López

Gremios sindicales están preocupados porque los empresarios en todas las cortesías de sala donde se discute el Salario Mínimo están planteando que el ajuste se debe posponer porque agudizará la crisis económica del país.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los salarios en Panamá no alcanzan por el alto costo de la vida. Foto/Víctor Arosemena

Genaro López, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) afirmó que estudios revelan que el costo de la vida en Panamá es de $1,040 al mes.

Versión impresa

"La familia que no percibe 1,040 dólares al mes no está resolviendo sus necesidades fundamentales y esa es la realidad", de acuerdo con el dirigente sindical.

Recordó que los salarios en Panamá son muy bajos en algunas actividades y a los panameños no les alcanza para comer.

Añadió que los gremios sindicales están preocupados porque los empresarios en todas las cortesías de sala donde se discute el Salario Mínimo están planteando que el ajuste se debe posponer porque agudizará la crisis económica del país.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional cancelará parte de la deuda a los bancos con Notas del Tesoro

Sin embargo, López plantea todo lo contrario y dice que se debe poner plata en mano de la población para que la economía mejore.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, dijo que continúan las negociaciones con dirigentes sindicales y empresariales de todo el país, a fin de recabar información para presentar en la mesa tripartita.

El nuevo Salario Mínimo, que debe entrar a regir a partir del 1 de enero de 2020, aún es discutido por los integrantes de la comisión, quienes tendrán que llegar a un acuerdo y tomar una decisión. De no llegar a un acuerdo será el Ejecutivo, quien tomará la decisión final.

VEA TAMBIÉN: Comercio electrónico generó 700 millones de dólares el año pasado

Panamá posee el Salario Mínimo mensual más alto en dólares de los países latinoamericanos en la actualidad, con $744, superando a grandes economías como México, Chile, Brasil y Argentina.

Un estudio realizado por el Programa de Economía y Finanzas de la Universidad de La Sabana, en Colombia, en mayo de 2017, detalla que Costa Rica ocupa el puesto N.°2 con un salario mínimo de $512 mensuales, Argentina ocupa el puesto N.°3 con $504, Chile ocupa el puesto N.°4 con un salario mínimo de $408, mientras que Ecuador ocupa el puesto N.°5 con un salario mínimo de $366 mensuales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook