economia

Costo de la vida en Panamá es de $1,040, por arriba del salario mínimo, afirmó Genaro López

Gremios sindicales están preocupados porque los empresarios en todas las cortesías de sala donde se discute el Salario Mínimo están planteando que el ajuste se debe posponer porque agudizará la crisis económica del país.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los salarios en Panamá no alcanzan por el alto costo de la vida. Foto/Víctor Arosemena

Genaro López, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) afirmó que estudios revelan que el costo de la vida en Panamá es de $1,040 al mes.

Versión impresa

"La familia que no percibe 1,040 dólares al mes no está resolviendo sus necesidades fundamentales y esa es la realidad", de acuerdo con el dirigente sindical.

Recordó que los salarios en Panamá son muy bajos en algunas actividades y a los panameños no les alcanza para comer.

Añadió que los gremios sindicales están preocupados porque los empresarios en todas las cortesías de sala donde se discute el Salario Mínimo están planteando que el ajuste se debe posponer porque agudizará la crisis económica del país.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional cancelará parte de la deuda a los bancos con Notas del Tesoro

Sin embargo, López plantea todo lo contrario y dice que se debe poner plata en mano de la población para que la economía mejore.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, dijo que continúan las negociaciones con dirigentes sindicales y empresariales de todo el país, a fin de recabar información para presentar en la mesa tripartita.

El nuevo Salario Mínimo, que debe entrar a regir a partir del 1 de enero de 2020, aún es discutido por los integrantes de la comisión, quienes tendrán que llegar a un acuerdo y tomar una decisión. De no llegar a un acuerdo será el Ejecutivo, quien tomará la decisión final.

VEA TAMBIÉN: Comercio electrónico generó 700 millones de dólares el año pasado

Panamá posee el Salario Mínimo mensual más alto en dólares de los países latinoamericanos en la actualidad, con $744, superando a grandes economías como México, Chile, Brasil y Argentina.

Un estudio realizado por el Programa de Economía y Finanzas de la Universidad de La Sabana, en Colombia, en mayo de 2017, detalla que Costa Rica ocupa el puesto N.°2 con un salario mínimo de $512 mensuales, Argentina ocupa el puesto N.°3 con $504, Chile ocupa el puesto N.°4 con un salario mínimo de $408, mientras que Ecuador ocupa el puesto N.°5 con un salario mínimo de $366 mensuales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook