economia

Desaceleración económica golpea industria publicitaria

Los comerciantes, en los últimos años, han migrado a un sistema más económico, como la publicidad digital (internet y redes sociales).

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La disminución se debió en gran medida al desempeño de la economía nacional

La desaceleración económica que se registra en el país en los últimos años y la migración a un sistema más económico, como la publicidad digital, han hecho que la publicidad tradicional (vallas, medios de comunicación) haya disminuido, según comerciantes.

Versión impresa

Un estudio de la empresa IBOPE Media Panamá revela que la industria publicitaria nacional en los medios de comunicación disminuyó un 8% en el 2017 con una inversión de $694.4 millones de facturación bruta, con relación al año 2016 cuando la cifra fue de $758.4 millones, medición que no incluye descuentos por volumen ni bonificación.

VEA TAMBIÉN De Saint Malo viaja a Bélgica para reunión del CELAC

Esta disminución se debió en gran medida al desempeño de la economía nacional en el 2017, especialmente en los anuncios de centros comerciales, constructoras e inmobiliarias, almacenes electrónicos, financieras, universidades, automóviles, autos 4x4, proveedores de internet, muebles, almacén por departamento de hogar y ropa y empresas de telefonía celular.

Estos sectores lo componen empresas que utilizan mucha publicidad y, por ende, tienen un impacto positivo en la industria.

El informe también revela que se espera prudencia por parte de los anunciantes en general debido a la actual inestabilidad institucional del Gobierno Nacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) bajó la perspectiva de crecimiento para el país de 5.6% a 4.5% a consecuencia de una huelga de un mes en el sector de la construcción.

Para la presidenta de la Asociación de Centros Comerciales (Apacecom), Nadji Duque, al momento de una desaceleración económica como la que se registra en el país, el primer recorte de una empresa es en la publicidad.

VEA TAMBIÉN Empresarios exigen ahorro por parte del Gobierno

Indicó que todas las empresas invierten menos en impresiones, anuncios y promociones, ya que el presupuesto anual que tenían destinado para la publicidad lo recortan.

"Esto es algo que se ha dado en los últimos dos años. Las empresas han recortado significativamente el rubro de la publicidad", señaló.

Los comerciantes en los últimos años han reportado bajas ventas, lo que ha provocado que la industria mantenga promociones durante todo el año para poder atraer a los consumidores.

La empresaria reconoció que otro de los problemas que enfrenta la publicidad tradicional es que los dueños de los comercios han migrado a un sistema más económico, que es la publicidad digital.

"Los centros comerciales y otras marcas que conozco han recortado su presupuesto para la publicidad. Sin embargo, no puedo decir que esto ha afectado las ventas porque no es así", señaló.

De acuerdo con la presidenta de Apacecom, la situación por la que pasan los comercios se debe a las diferentes alzas de la canasta básica, el endeudamiento de los clientes, la baja en el turismo, la matrícula de los centros de enseñanza privada, que han afectado la economía del panameño.

La publicidad tradicional no dejará de existir porque siempre se necesita tener presencia de marcas en vallas, pero hay una tendencia que se está anunciado en la parte digital.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con Duque en que los anunciantes han migrado a la publicidad digital.

Aunado a esta situación, los proyectos no se están promocionado como antes.

"Sí ha bajado la publicidad porque los anunciantes están utilizando más las redes sociales, correos directos al cliente y promoción sitio", agregó.

Actualmente, existe una desaceleración en el mercado de comercios al por menor, bienes raíces y autos que impacta el sector.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook