economia

El costo de vida, la principal preocupación de la Generación Z y los Millennials

El encuesta resalta que ambas generaciones han hallado motivos para mantener una actitud optimista.

Fanny Arias - Actualizado:

Ambas generaciones lidian con la inseguridad financiera. Foto: Pexels

La Generación Z y los Millennials tienen optimismo, a pesar de estar preocupados por su estabilidad finaciera y profesional. 

Versión impresa

Ambas generaciones lidian con la inseguridad financiera, experiencias de estrés elevado y una creciente ansiedad climática, mientras que al mismo tiempo afrontan el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial generativa en sus futuros laborales, de acuerdo a un estudio. 

La inseguridad financiera se ha convertido en una sombra constante, mientras que los efectos del cambio climático han potenciado la ansiedad de un futuro incierto.

No obstante, a pesar de los obstáculos, hay motivos para la esperanza, reitera una investigación de Deloitte. 

El encuesta resalta que ambas generaciones han hallado motivos para mantener una actitud optimista.

Ellos están impulsando cambios visibles en sus lugares de trabajo y en la sociedad en general. Digitando el ritmo del futuro, exigen un entorno laboral más flexible, ético y responsable, así como un compromiso serio hacia la sostenibilidad.

Cerca de la mitad de la generación Z (54 %) y millennials (48 %) dicen que -junto con sus colegas- presionan a sus empleadores para que tomen medidas sobre el cambio climático, una tendencia que ha aumentado constantemente en los últimos años.

De igual manera, 2 de cada 10 personas de la generación Z (20 %) y millennials (19 %) han cambiado de trabajo o industria debido a sus preocupaciones ambientales y otra cuarta parte planea hacerlo a futuro.

A medida que se enfrentan a la inteligencia artificial y su potencial disruptivo en el mercado laboral, estas generaciones abogan por un enfoque proactivo, buscando aprovechar las oportunidades que la tecnología presenta en lugar de tener sus posibles consecuencias.

La creatividad y la adaptabilidad son sus herramientas más valiosas en este nuevo panorama.

La Generación Z y millennials creen que la IA generativa tendrá un impacto significativo en sus carreras y la forma de trabajar. Los números de la encuesta arrojaron que, 6 de cada 10 miembros de la generación Z (59%) y poco más de la mitad de millennials (52%) creen que esta herramienta les hará buscar oportunidades laborales con menor tendencia a volverse automatizados, como oficios calificados o mano de obra.

También es más probable que ambas generaciones crean que la IA generativa les liberará tiempo, mejorará la forma de trabajar y cambiará su equilibrio entre la vida personal y laboral. Por el contrario, los usuarios frecuentes también tienen más posibilidades de sentir ciertas preocupaciones, como creer que la automatización eliminará puestos de trabajo y dificultará el ingreso de los jóvenes a la fuerza laboral.

En respuesta a estas preocupaciones, ambas generaciones se centran en la reconversión y formación; sin embargo, casi la mitad de la generación Z (51%) y millennials (45%) dicen que su empleador les prepara lo suficiente sobre las capacidades, beneficios y valor de la IA generativa.

Dato

Esta encuesta de Deloitte no solo resalta los retos que enfrentan, sino que también subraya su pasión colectiva por un cambio positivo.

Generación Z y Millennials están pisando fuerte y exigiendo que sus voces sean escuchadas, ¿estamos listos para escuchar sus demandas y acompañarlos en este viaje hacia un futuro más esperanzador?

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook