economia

El Dow Jones se desploma un 10 por ciento, su peor caída desde el 'crash' de 1987

El parqué neoyorquino se suma así a la negativa jornada histórica vivida en las plazas europeas pese a las medidas tomadas por el Banco Central Europeo para hacer frente al impacto económico derivado de la expansión del Covid-19.

EFE - Actualizado:

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales se hundió exactamente un 9,99 %.

Wall Street aceleró su desplome en los últimos minutos de la sesión de este jueves y el Dow Jones se hundió un 10 %, su peor caída desde el "crash" de 1987, tras la suspensión de vuelos desde Europa a EE.UU. para contener el coronavirus y pese a la drástica inyección de liquidez anunciada por la Reserva Federal.

Versión impresa

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales se hundió exactamente un 9,99 % o 2.352,60 puntos, situándose en 21.200,62 enteros.
El selectivo S&P 500, que obligó a paralizar la bolsa esta mañana durante 15 minutos al descender un 7 %, por segunda vez esta semana, terminó recortando aún más, un 9,51 % o 260,74 puntos, hasta 2.480,64.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne a las tecnológicas más importantes del mercado, descendió un 9,43 % o 750,25 puntos, hasta 7.201,80.

Los tres indicadores han entrado en territorio bajista, un 20 % por debajo de su último récord: ayer lo hizo el Dow Jones y hoy se han sumado los otros dos, rompiendo entre ventas de pánico un ciclo alcista que se alargaba desde 2009.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Cruceros con turistas de países afectados no podrán desembarcar en Panamá

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció anoche que su país suspenderá durante un mes a partir de mañana viernes todos los viajes desde Europa, con excepción de Reino Unido, para contener la pandemia de coronavirus, que ya afecta a 125.000 personas en todo el mundo, una medida que ha impactado con fuerza al sector del turismo y en especial a las aerolíneas.

Entre las aerolíneas más grandes retrocedieron con fuerza United (-24,85 %), SouthWest (15,1 %), Delta (21 %), JetBlue (15,33 %) y American Airlines (17,28 %); mientras que la empresa de cruceros Princess Cruises, que pertenece a Carnival, la segunda mayor del mundo por facturación, anunció este jueves su suspensión por 60 días y cayó un 31 %.

A mitad de sesión se elevaron los ánimos momentáneamente y las pérdidas se moderaron en torno al 6 % cuando la Reserva Federal anunció que inyectará 1,5 billones de dólares en el sistema financiero, una drástica medida para atajar "las disrupciones altamente inusuales en los mercados de financiación del Tesoro relacionadas con el brote de coronavirus", pero los inversores decayeron en apenas unos minutos.

El parqué neoyorquino se suma así a la negativa jornada histórica vivida en las plazas europeas pese a las medidas tomadas por el Banco Central Europeo para hacer frente al impacto económico derivado de la expansión del Covid-19.

Por sectores, las mayores bajadas han sido para las empresas energéticas (-12,3 %), las financieras (-10,77 %), las industriales (-10,33 %) y las de servicios públicos (-10,2 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow, todas en rojo, los descalabros más notables se los han llevado Boeing (-18,1 %), Dow Inc (-14,5 %), Disney (-12,98 %) e IBM (-12,85 %).

En otros mercados, el barril de petróleo de Texas cayó un 4 %, hasta 31,50 dólares; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 0,849 %; el oro se deslizaba a 1.568 dólares la onza y el dólar ganaba terreno ante el euro con un cambio de 1,1163. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook