economia

El FMI rebaja las previsiones de EEUU ante falta de detalles de plan de Trump

El FMI a rebajar hoy las previsiones de crecimiento de EE.UU. a 2.1% en 2017 y 2018, y considerar "poco realistas" sus promesas de acelerar la expansión a un 3% anual.

Washington/EFE - Actualizado:

El FMI rebaja las previsiones de EEUU ante falta de detalles de plan de Trump

 La falta de un "plan económico completamente articulado" por parte del Gobierno del presidente Donald Trump llevó al FMI a rebajar hoy las previsiones de crecimiento de EE.UU. a 2.1% en 2017 y 2018, y considerar "poco realistas" sus promesas de acelerar la expansión a un 3% anual. De este modo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el estímulo prometido por Trump se ha estancado ante los obstáculos legislativos y la falta de precisión en su agenda económica, por lo que revisó a la baja los pronósticos de expansión del 2.3% para 2017 y 2.5% para 2018 anticipados apenas tres meses atrás. En la conferencia de prensa de presentación del informe sobre la economía estadounidense, Alejandro Werner, director del Fondo para el Hemisferio Occidental, señaló que aunque las autoridades estadounidenses "proponen una amplia revisión de las políticas (...) es evidente que muchos detalles sobre estos planes están todavía sin decidir". "Hemos eliminado el estímulo fiscal de nuestras previsiones", aseguró Werner. En concreto, el Fondo destacó "las significativas incertidumbres" en materia de consolidación fiscal, inversión en infraestructura, renegociación de acuerdos comerciales e inmigración como elementos clave para esta reducción de los pronósticos. En abril, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presentó una propuesta de reforma fiscal, que fue criticada por su falta de sustancia y acarrea un notable incremento del déficit y la abultada deuda de EE.UU. Asimismo, el FMI consideró "extremadamente optimistas" las proyecciones macroeconómicas dentro del proyecto presupuestario presentado por la Casa Blanca, en las que prevé una aceleración del crecimiento para superar el 3% en 2021. La institución financiera internacional anticipa, en cambio, para ese año una tasa de crecimiento de apenas el 1.8%. La contundencia del reporte del FMI sobre la economía estadounidense es inusual, ya que tradicionalmente evita señalamientos explícitos, así como la ausencia este año de su directora gerente, Christine Lagarde, de la conferencia de prensa en deferencia al papel de EE.UU. de primera economía mundial y principal accionistas del Fondo. Por otro lado, los llamados al proteccionismo y nacionalismo económico de las autoridades de EE.UU. arrojan sombras a medio plazo, según el Fondo, que señaló que "una retirada general de la integración internacional supondría un riesgo a la baja al comercio, confianza y crecimiento". La prueba de fuego sobre el rumbo comercial de EE.UU. tendrá lugar a partir del próximo mes de agosto, cuando se abren las conversaciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá. Sobre la política monetaria, el organismo considera que dado que EE.UU. se encuentra cerca del pleno empleo y con una inflación estable, la Reserva Federal debería continuar con su ritmo de elevación gradual de los tipos de interés, actualmente entre el 1% y el 1.25%. Agregó, asimismo, que el dólar se encuentra "moderadamente sobrevalorado" en torno a un 10% o un 20%. Por último, insistió en la necesidad de "reformas serias" dado que pese a la recuperación tras la aguda crisis de 2008 "más de la mitad de población estadounidense cuenta con ingresos ajustados por la inflación menores que en 2000" y la tasa de pobreza en el país está en el 13.5%, una de las más altas de los países avanzados. El Fondo presentará a final de julio las previsiones actualizadas de crecimiento global, que ubicó en abril en un 3.5% para 2017 y 3.6% para 2018, y que probablemente se vean afectadas por la revisión a la baja de las de EE.UU.  
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook