Colombia
Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional
- Santa Marta, Colombia / Medios Internacionales
Llamado que se hace ante el inicio de la cumbre entre la Unión Europea y Celac que se efectuará en Santa Marta, Colombia.
Es la tercera edición de las cumbres entre estos bloques políticos y comerciales. Imagen: Internet
Noticias Relacionadas
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista a iniciar en Santa Marta, Colombia, el próximo viernes, la organización internacional Ayuda en Acción hizo un llamado para que los acuerdos birregionales fortalezcan una alianza sostenible, equitativa e inclusiva, poniendo a las personas —y especialmente a la juventud— en el centro de la transición verde, digital y social.
En un contexto geopolítico marcado por la reducción histórica de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) -estimada por la OCDE entre el 9% y 17%-, y por el retiro de algunos cooperantes tradicionales en la región, Ayuda en Acción subraya la urgencia de reimpulsar la cooperación entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el apoyo y la participación de la sociedad civil, el sector privado y organizaciones que impulsen una triple transición en la región.
Ayuda en Acción reafirma la importancia de que este encuentro birregional se traduzca en una alianza real basada en la sostenibilidad, equidad y beneficio mutuo.
En un escenario de desafíos globales e internos persistentes, resulta esencial que las inversiones en la región lleguen efectivamente a la ciudadanía latinoamericana y, en particular, a los colectivos más vulnerables y a la juventud, protagonistas del futuro social y económico.
La Cumbre representa, en este sentido, una oportunidad clave para situar a los jóvenes en el centro del diálogo internacional. Los datos lo confirman: 31% de las personas entre 15 y 19 años en la región vive en situación de pobreza, 8.5% en pobreza extrema y uno de cada cuatro jóvenes entre 18 y 24 años ni estudia ni trabaja.
Además, según un estudio conjunto de la Cepal y Ayuda en Acción, para el año 2030, 70% de esta población estará empleada en el sector servicios, lo que refuerza la urgencia de impulsar políticas activas de educación, formación técnica y la empleabilidad que respondan a los nuevos retos del mercado laboral.
“La cooperación europea debe situar a las personas en el centro de la agenda. Sólo así la relación birregional podrá generar un desarrollo más justo, estable y duradero”, señaló Diana Quimbay Valencia, Directora de Ayuda en Acción Colombia y participante en el Foro de la Sociedad Civil de la Cumbre.
Para generar un entorno de desarrollo inclusivo para la juventud, la organización insiste en que las oportunidades deben surgir de una cooperación internacional comprometida con la educación equitativa y la eliminación de las barreras económicas y sociales que aún persisten.
Ello requiere fomentar procesos de formación continua y facilitar alianzas público-privadas que garanticen transiciones educativas y laborales justas y sostenibles.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.