economia

El Niño se hace fuerte, ¿qué implica para Panamá?

El Niño provocó que varias regiones del país se encuentren bajo una condición de sequía meteorológica e impulsó un cambio radical en la matriz energética.

Miriam Lasso - Actualizado:
IHMPA: Han transcurrido 6 meses desde que se declaró la presencia de El Niño, y se espera que persista alrededor de 6 meses más. Foto: Archivo

IHMPA: Han transcurrido 6 meses desde que se declaró la presencia de El Niño, y se espera que persista alrededor de 6 meses más. Foto: Archivo

El Fenómeno de El Niño alcanzó la intensidad de fuerte al cierre del trimestre comprendido de agosto, septiembre y octubre de 2023, según un boletín de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).

Versión impresa
Portada del día

En Panamá, El Niño provocó que varias regiones del país se encuentren bajo una condición de sequía meteorológica, donde los valores mensuales de lluvia oscilan entre un 15% a un 40% menos de lo que usualmente llueve en cada mes.

El análisis climatológico basado en los datos de lluvia de la Red Nacional de estaciones meteorológicas del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) indica que el 2023 se está posicionando entre el primer y/o el tercer año más seco desde 1981 para algunos puntos dentro de las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Colón, Darién, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas.

A pesar de la notoria disminución de las lluvias, se han registrado precipitaciones locales caracterizadas por una fuerte intensidad dentro de un corto período de tiempo debido al efecto indirecto de sistemas tropicales.

Por ejemplo, el 15 de noviembre de 2023, después de 8 días sin reportes de lluvia en la estación meteorológica ubicada en La Chorrera se registraron 149 milímetros de lluvia en un período de 3 horas. Esta cantidad de lluvia representa aproximadamente el 60% de lo que normalmente llueve en el mes de noviembre en dicha área.

El Niño y el sector energéticoLa declaración del fenómeno de El Niño también impactó en la programación a mediano plazo en el sistema energético para el verano del 2024 y 2025 e impulsó un cambio radical en la matriz energética, explicó el director del Centro Nacional de Despacho (CND), Víctor González. 

El CND presentaba una generación hidráulica con un 60 % , no obstante, una vez declarado el fenómeno de El Niño, la programación lanza advertencia y se invierte la matriz de generación con la utilización de un nivel de generación más alto de lo usual para cuidar los embalses, explicó González. 

El aporte hidrológico para la época de verano es menor del usual y en función de eso, se hicieron los ajustes para ahorrar agua, agregó el director del Centro Nacional de Despacho.

La matriz energética de Panamá es altamente hidráulica y por el fenómeno de El niño ha bajado mucho, impulsando un aporte térmico un poco mayor de lo normal, explica. 

Se están tomando todas las previsiones para pasar un verano sin contratiempo, señaló Gonzalez. 

La Dirección de Climatología del IMHPA monitorea la evolución del fenómeno de variabilidad climática El Niño. 

"Han transcurrido 6 meses desde que se declaró la presencia de El Niño, y se espera que persista alrededor de 6 meses más. Pronósticos internacionales coinciden en que este fenómeno se mantendrá fuerte de noviembre de 2023 a enero de 2024”, indicó la Dirección de Climatología.

¿Qué significa El Niño fuerte? El Niño fuerte indica que las masas de aguas en el océano Pacífico Ecuatorial mantienen un calentamiento igual o superior a +1.5 grados Celsius (°C) durante este periodo, explica el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).

Las temperaturas del aire a nivel global han aumentado, por lo que octubre de 2023, se clasificó como el mes más cálido en los 174 años del récord climático global, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook