economia

El Niño se hace fuerte, ¿qué implica para Panamá?

El Niño provocó que varias regiones del país se encuentren bajo una condición de sequía meteorológica e impulsó un cambio radical en la matriz energética.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Fenómeno de El Niño alcanzó la intensidad de fuerte al cierre del trimestre comprendido de agosto, septiembre y octubre de 2023, según un boletín de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).

Versión impresa

En Panamá, El Niño provocó que varias regiones del país se encuentren bajo una condición de sequía meteorológica, donde los valores mensuales de lluvia oscilan entre un 15% a un 40% menos de lo que usualmente llueve en cada mes.

El análisis climatológico basado en los datos de lluvia de la Red Nacional de estaciones meteorológicas del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) indica que el 2023 se está posicionando entre el primer y/o el tercer año más seco desde 1981 para algunos puntos dentro de las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Colón, Darién, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste y Veraguas.

A pesar de la notoria disminución de las lluvias, se han registrado precipitaciones locales caracterizadas por una fuerte intensidad dentro de un corto período de tiempo debido al efecto indirecto de sistemas tropicales.

Por ejemplo, el 15 de noviembre de 2023, después de 8 días sin reportes de lluvia en la estación meteorológica ubicada en La Chorrera se registraron 149 milímetros de lluvia en un período de 3 horas. Esta cantidad de lluvia representa aproximadamente el 60% de lo que normalmente llueve en el mes de noviembre en dicha área.

El Niño y el sector energético
La declaración del fenómeno de El Niño también impactó en la programación a mediano plazo en el sistema energético para el verano del 2024 y 2025 e impulsó un cambio radical en la matriz energética, explicó el director del Centro Nacional de Despacho (CND), Víctor González. 

El CND presentaba una generación hidráulica con un 60 % , no obstante, una vez declarado el fenómeno de El Niño, la programación lanza advertencia y se invierte la matriz de generación con la utilización de un nivel de generación más alto de lo usual para cuidar los embalses, explicó González. 

El aporte hidrológico para la época de verano es menor del usual y en función de eso, se hicieron los ajustes para ahorrar agua, agregó el director del Centro Nacional de Despacho.

La matriz energética de Panamá es altamente hidráulica y por el fenómeno de El niño ha bajado mucho, impulsando un aporte térmico un poco mayor de lo normal, explica. 

Se están tomando todas las previsiones para pasar un verano sin contratiempo, señaló Gonzalez. 

La Dirección de Climatología del IMHPA monitorea la evolución del fenómeno de variabilidad climática El Niño. 

"Han transcurrido 6 meses desde que se declaró la presencia de El Niño, y se espera que persista alrededor de 6 meses más. Pronósticos internacionales coinciden en que este fenómeno se mantendrá fuerte de noviembre de 2023 a enero de 2024”, indicó la Dirección de Climatología.

¿Qué significa El Niño fuerte? 
El Niño fuerte indica que las masas de aguas en el océano Pacífico Ecuatorial mantienen un calentamiento igual o superior a +1.5 grados Celsius (°C) durante este periodo, explica el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).

Las temperaturas del aire a nivel global han aumentado, por lo que octubre de 2023, se clasificó como el mes más cálido en los 174 años del récord climático global, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook