economia

El petróleo de Texas cae un 7.7 por ciento por el desplome de demanda

Los precios del petróleo cayeron de esta forma ante el descenso estrepitoso de la demanda de combustible en un contexto en el que al exceso de oferta se suma también el aumento en los inventarios.

Nueva York | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

A partir del 1 de abril, Riad y Moscú se disponen a bombear tanto crudo como estimen oportuno. EFE

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este jueves un 7.7 % y cerró en 22.60 dólares el barril, arrastrado por el desplome de la demanda de combustible que se estima en unos 10 millones de barriles por día a raíz de la crisis del COVID-19 y las restricciones en los desplazamientos.

Versión impresa

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1.89 dólares respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo cayeron de esta forma ante el descenso estrepitoso de la demanda de combustible en un contexto en el que al exceso de oferta se suma también el aumento en los inventarios de crudo.

Los inventarios de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 1.6 millones de barriles en la semana más reciente, según la Administración de Información de Energía, lo que marcaría la novena semana consecutiva de aumentos.

Asimismo, los analistas apuntan a que el futuro del mercado del crudo es "incierto" mientras no se produzca un acercamiento entre Rusia y Arabia Saudí para poner fin a su guerra de precios, desatada en la última reunión de la Opep en Viena, tras la falta de acuerdo de ambas potencias para profundizar los recortes en la producción.

VEA TAMBIÉN Tiendas y minisúper aumentan precios de alimentos; la Acodeco advierte sanciones

A partir del 1 de abril, Riad y Moscú se disponen a bombear tanto crudo como estimen oportuno, un movimiento que aumentará aún más la oferta de "oro negro" en un momento de escasa demanda en el que las principales potencias del mundo han impuesto robustas restricciones de movimiento.

La postura de Arabia Saudí es la de apretar los precios tanto como sea posible y llevar al máximo su capacidad de producción mientras dure la disputa con Rusia.

En este contexto, los contratos futuros de gasolina con vencimiento en mayo se quedaron casi planos en los 0.61 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, restaron 3 centavos hasta los 1.69 dólares por cada mil pies cúbicos.

Por su parte, el Wall Street cerró ayer jueves con todos sus índices en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se alzó un 6.38 % y recuperó un 20 % en solo tres días, aupado por las buenas sensaciones de los inversores con respecto al paquete de estímulos de dos billones de dólares acordado entre demócratas y republicanos en Washington y a pesar de los datos negativos de desempleo.

VEA TAMBIÉN Clientes con medidores prepago se beneficiarán de la reducción tarifaria

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 1.351,62 puntos hasta los 22.552,62 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 6.24 % o 154.51 puntos, hasta 2.630,07 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, avanzó un 5.60 % o 413.24 puntos, hasta los 7.797,54 enteros.

Todos los sectores económicos acabaron la jornada en verde y las ganancias más notables fueron para el de servicios públicos (8.39 %), el inmobiliario (7.89 %) y el sanitario (6.98%).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Suscríbete a nuestra página en Facebook