economia
Empresarios plantean que subsidios generan dependencia
El estudio de Apede señala que los beneficiarios por el programa Ángel Guardián pasaron de 7,571 personas en 2013 a 16 mil 696 en 2016.
Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
Empresarios plantean que subsidios generan dependencia
Gremios empresariales cuestionan que los subisidios otorgados por el Estado han aumentado en el transcurrir de los años, haciendo un daño a las presentes y futuras generaciones, ya que crea dependencia y no brinda la oportunidad de que mejoren sus expectativas. De acuerdo con un informe sobre la evolución del desarrollo nacional 2012-2016, dado a conocer por la Asociaicón Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), los subsidios que el Gobierno Nacional otorga a diferentes sectores de la sociedad panameña ascendieron a un total de $1,209.5 millones en el año 2016, según cifras de la Contraloría General. "El año pasado, el 54.4% de los subsidios estuvo dirigido a los hogares mediante diversos programas de ayuda social, destinados a los hogares de bajos recursos, como parte de una política orientada a la reducción de la indigencia y la pobreza general en el país", sostienen el informe. El estudio cita cifras del Ministerio de Economía y Finanazas, que indica que los hogares recibieron un total de $748 millones en el 2016 de los cuales $189.3 millones se destinaron al subsidio de la Beca Universal y $186 millones al Programa 120 a los 65. Además de $40 millones al programa Red de Oportunidades y $15 millones al programa Ángel Guardián. Los beneficiados de los diferentes programas suman más de 814 mil habitantes del país quienes recibieron $428 millones es decir, un promedio de $525 por beneficio. VEA TAMBIÉN: Subsidios podrían salvar a colegios privados de cierre El presidente de Apede, Héctor Cotes, indicó al respecto que "no es justo tampoco no darles las herramientas para que todos tengamos las mismas oportunidades y capacidad de desarrollar habilidades para ser cada uno libre y dueño de su propio destino”. Cotes también agregó que es inaceptables que los subsidios sean utilizados para clientelismo político y es peligroso para la estabilidad social, la ciudadanía ya está acostumbrada a recibir todo sin esforzarse, le estamos haciendo un daño las presentes y futuras generaciones; además, considera que los programas de becas deben premiar la meritocracia en los estudios y no la mediocridad como se hace con la beca universal que es una beca vacía. Por su parte, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada ( Conep), indicó que los subsidios primero no deberían estar en constante aumento (por regla general no bajan) y deberían ser de forma temporal, lo cual pasaría si realmente fueran asignados en conjunto con una política para desarrollar y mejorar el tema que se subsidia y no sólo como dádiva que busca generalmente crear dependencia y gratitud en votos. (VEA INFORME) El estudio de Apede señala que los beneficiarios por el programa Ángel Guardián pasaron de 7,571 personas en 2013 a 16 mil 696 en 2016. Por su parte en el programa Red de Oportunidades, el año pasado el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) realizó la recertificación de 10,446 familias beneficiarias con más de 4 años en el programa y en consecuencia se pudo incluir a 6 mil 467 nuevas familias. Mientras que en la Beca Universal, tiene una asignación anual por cada estudiante beneficiario de $270 para educación primaria, $360 para educación premedia y $450 para educación media.