economia
Expo Vivienda espera transacciones hipotecarias por $120 millones
La Comisión Organizadora de Ferias de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), realizó su tradicional almuerzo con los expositores para dar a conocer las novedades de Expo Vivienda 2018 a realizarse del 12 al 15 de abril.
Clarissa Castillo - Actualizado:
Expo Vivienda espera transacciones hipotecarias por $120 millones
Los organizadores de la feria inmobiliaria Expo Vivienda 2018 que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Atlapa del 12 al 15 de abril, esperan transacciones innomibilarias por el orden de $120 millones. >VEA TAMBIÉN 400 proyectos será la oferta en Expovivienda 2017>VEA TAMBIÉN Se esperan transacciones por $160 millones en Expo Vivienda 2017 Bajo el lema “De Sueño a Dueño” se realizará este año la feria organizada por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). Según la presidenta de Expo Vivienda, Tania Di Bello Robles “las proyecciones son favorables, por lo que esperamos se registren durante loscuatro días del evento transacciones hipotecarias por el orden de los $120 millones”. “Garantizamos a todos nuestros visitantes la venta de los mejores proyectos de casas, apartamentos y terrenos de la ciudad de Panamá, áreas de playa, montaña y de las principales ciudades del interior del país”, aseguró Di Bello Robles. En la décimo sexta versión de Expo Vivienda 2018 participarán 200 expositores entre empresas promotoras y de bienes raíces con más de 400 proyectos dentro del interés social, pasando por los de interés preferencial, hasta las de alto costo. Arraiján, La Chorrera, San Francisco, Juan Díaz, Río Abajo, Bethania, Pueblo Nuevo, Las Cumbres, Bella Vista y 24 de Diciembre son los sectores donde están distribuidas las propiedades en la provincia de Panamá. El evento ferial también contará con una serie de actividades en el marco de la exposición, como los talleres “Hágalo usted mismo”, las cuales tienen el propósito de enseñar a los asistentes a remodelar y reparar algún daño en su hogar sin la necesidad de contratar los servicios de un técnico. El Comité Organizador llevará a cabo un programa de reciclaje, cuyo objetivo es mitigar el impacto de los desechos, además de concientizar a los visitantes y participantes en el cuidado del medio ambiente, por tercer año consecutivo. “Reciclaremos papel, cartón, vidrio, tetrapak, lata y plásticos los cuales son recolectados durante el montaje, desarrollo y desmontaje de la feria a través de estaciones recolectoras ubicadas en las salidas y área de restaurantes”, dijo Di Bello Robles. La feria estará abierta al público general el jueves y viernes en horario de 4:00 p.m. a 9:30 p.m. El sábado y domingo de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. Durante los días de la exposición habrá estacionamiento y transporte gratis desde y hacia el Instituto Técnico Don Bosco.