economia

Falta de licitación pone en riesgo la generación eléctrica

6,261.16 megavatios (MW) no podrán entrar al sistema de generación eléctrico en los próximos años, lo que pone en aprietos la oferta de energía.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El sector energético está preocupado porque no están entrando al sistema grandes proyectos de generación de energía eléctrica. /Foto Archivo

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) indicó que a la fecha se han cancelado 53 licencias entre provisionales y definitivas para proyectos de generación eléctrica, así como 3 concesiones que suman un total de 6,261.16 megavatios (MW) que no entrarán al sistema.

Versión impresa

De acuerdo con los expertos en temas energéticos, estas cancelaciones en licencias y concesiones se deben a la falta de licitaciones por parte de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) para la compra venta de energía.

La situación preocupa a los miembros del sector energético, ya que recientemente no se han construido o inaugurado proyectos de generación de gran tamaño, lo que en un mediano plazo podría poner en estrechez nuevamente la oferta y la demanda.

Roberto Meana, administrador de la Asep, señaló que las licencias y concesiones se han cancelado por diversos motivos, como por ejemplo, incumplimiento de los plazos para la entrega de las aprobaciones ambientales o viabilidad de conexión, incumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma de construcción, desistimiento, entre otros.

Explica, además, que entre las licencias canceladas figuran 8 de proyectos eólicos, 10 de proyectos fotovoltaicos, 35 proyectos térmicos. Mientras entre las concesiones figuran 3 proyectos hidroeléctricos.

Destacó que de la cancelación de licencias solo dos corresponden a licencias definitivas y el resto (51) son licencias provisionales.

Las licencias provisionales son aquellas en las que el desarrollador del proyecto hace los estudios pertinentes para ver la factibilidad del proyecto. Mientras, las definitivas pueden ya estar en construcción.

El experto en temas energéticos y presidente de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Humberto González, señaló que para el desarrollo de proyectos, un componente importante es que haya contratos de compra venta a largo plazo.

"En ausencia de esos contratos, ya que ahora hay un alto en las licitaciones por cambios en la modalidad de contratación, los proyectos no pueden avanzar y Asep ha ido eliminando las licencias y concesiones a los desarrolladores que no están dispuestos a seguir adelante con estas condiciones", dijo.

Destacó que la demanda no se detiene en su crecimiento y sigue y seguirá aumentando de manera natural, y aumentará más rápido si el desarrollo del país así lo requiere.

"En este momento de alto en contrataciones estamos perdiendo tiempo precioso que debemos estar utilizando para avanzar en proyectos", expresó el experto.

"Si bien es cierto, hay proyectos en construcción. Cuando entren en operación, van a suplir la demanda que ha crecido en los últimos años y nuevamente tendremos la oferta cerca a la demanda y por eso hay que seguir construyendo proyectos", explicó.

De acuerdo con cifras de la Contraloría, hasta julio la demanda de energía ha crecido 1.3% respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la oferta de la energía, destaca el estudio que la generación térmica ha disminuido 17%, mientras que la hidráulica ha crecido 16.6%; la solar, 136.8%, y la eólica ha disminuido 21.7%.

Las cifras oficiales indican que la generación de energía se ha desacelerado en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El experto Pastor Cabrera indicó que los organismos que financian proyectos les piden a los desarrolladores que garanticen el préstamo mediante un contrato de venta de su producción.

Explicó que el desarrollador necesita de ese contrato de compra venta de energía por parte del distribuidor para lo cual tiene que ir a concurso organizado por Etesa, pero si no logra ganar en esos concursos públicos, no tienen contrato que llevar a los bancos y, por lo tanto, no les prestan el dinero para el desarrollo del proyecto.

Gustavo Bernal, miembro de la Comisión de Energía de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), señaló que los inversionistas deben tener un esquema financiero del retorno de la inversión, lo que se da a través de los contratos de compra venta de energía que se realizan mediante actos competitivos recomendados por la Secretaría de Energía, a través de Etesa y aprobado por la Asep.

Contratación

Expertos señalan que se estudia la posibilidad de realizar licitaciones donde todas las tecnologías compitan entre sí en igual condición y no seguir haciéndolas por tecnología como se venía realizando.

Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook