economia

Ganaderos están contra la pared por importación

La medida de recorte en la compra de leche empieza desde hoy, pero inicialmente se dijo que sería desde el pasado 1 de marzo. Esto causará pérdidas por más de $3 millones anuales a los productores.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Un futuro incierto les espera a los ganaderos que ahora no saben cómo pagarán las deudas. /Foto Archivo

Ante la falta de respuesta del Gobierno y de la nueva medida adoptada por la empresa Industrias Lácteas S.A. (Estrella Azul), los ganaderos se encuentran preocupados por su futuro y deprimidos por la situación que atraviesan.

Versión impresa

Y es que desde hoy entra en vigencia el recorte del 15% de la producción a los ganaderos que suministran la leche grado A a la empresa Estrella Azul.

La empresa ha comunicado a unos 54 productores de leche de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Agrogalpa), en la provincia de Chiriquí, que actualmente mantienen un excedente de 550 mil litros de leche mensuales.

Son 34 millones de litro anuales que compra la empresa Estrella Azul, y un 15% menos equivale a 5.1 millones de litros al año que por 0.60 centavos, equivale a unos 3 millones 60 mil dólares, que dejarían de percibir los productores de leche grado A.

El ganadero Jorge Troetsch, de la Asociación, explicó que las importaciones los han ahogado totalmente y el Gobierno no ha tomado medidas que puedan subsanar el problema.

Actualmente hay un déficit de 100 millones de litros de leche, y los ganaderos aseguran que no es justificable que se les castigue con el recorte de una buena cantidad de leche que pueda estar entre los 10 mil y 20 mil litros repartidos entre los productores de Estrella Azul.

"No tenemos el respaldo del Gobierno ni el interés de la empresa privada de comprarlo y no sabemos qué vamos a hacer con nuestras deudas y con nuestros préstamos", afirmó el productor de leche.

Los ganaderos del país están preocupados porque el Gobierno, a través de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), se está permitiendo la importación de leche procesada y de subproductos de leche que dicen en su etiqueta que son leche, pero realmente son mezclas que llevan algo de leche.

"Cómo es posible que una leche que se produzca en Alemania o en Ucrania reemplace a los productos nacionales", acotó Troetsch.

Invaden el mercado

La preocupación de los productores de leche consiste en que el producto importado ha abarrotado todos los supermercados, y los consumidores adquieren el producto pensando que están comprando leche al 100%.

Esto conllevará despidos de mano de obra.

Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook