economia

Ganaderos podrían perder sus tierras

Los ganaderos pusieron sus tierras de garantía y ahora podrían perderlas ante la falta de mercado para comercializar sus productos, lo que les ha provocado grandes pérdidas económicas y hasta quiebra.

Diana Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Afirman que las instituciones del Estado no dan respuesta al sector productivo del país. Archivo

Los ganaderos se encuentran preocupados, ya que podrían perder sus tierras que han dado como garantía para que se les aprueben préstamos con entidades del Estado, ante la pérdida de mercado debido a las importaciones, lo que ha llevado a muchos a la quiebra.

Versión impresa

Luego de que los ganaderos realizaran una manifestación y le dieran de plazo al Gobierno 15 días para que les dé una respuesta en cuanto a la regulación de importaciones, el Gobierno señaló mediante un comunicado que han destinado 290 millones de dólares para el fortalecimiento y transformación del sector agropecuario, principalmente de la ganadería en cuatro años.

Indica, además, que el Banco de Desarrollo Agropecuario ha destinado 256 millones de dólares del 2015 al 2017 para créditos al productor nacional.

 

VEA TAMBIÉN: MEF: 'Panamá Ports pagó solo $3 millones al Estado'

Euclides Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), indicó que el 88.2% se ha asignado a créditos cuyos fondos provienen del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), el cual se obtiene de un porcentaje que se descuenta a los préstamos personales o comerciales mayores de 5,000 dólares.

Indicó que la mayoría de los dirigentes del sector agropecuario indican que por un lado las autoridades sacan los dineros del Feci, incentivan para que los productores se endeuden y por otro lado, permiten el relajamiento de las normas de importación de alimentos, lo que genera una competencia desleal en el mercado interno que baja los precios y lleva a los productores a la quiebra, para luego rematarles las tierras.

"Si no puede pagar el préstamo porque el mercado se desequilibra con tantas importaciones, van a perder sus tierras, por eso es la gran preocupación del sector", dijo.

Por su parte, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, indicó que el Gobierno trata es de confundir la opinión pública y hacer ver que todo está bien en el sector agrícola, cuando está muy lejos de la verdad.

Indicó que en el tema del arroz, el subsidio de los $7.50 es al consumidor y no al productor por el tema del control de precios, iniciativa que ya le han indicado que no funciona y que lo deberían quitar, "pero la politiquería para ellos es más importante".

El productor destacó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), por primera vez en la historia se ha convertido en importador de arroz pilado de Guyana.

"Esto va en contra de la producción nacional y la finalidad por la que fue creado este instituto que debe ser el apoyar al productor nacional", dijo.

Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook