economia

Ganaderos podrían perder sus tierras

Los ganaderos pusieron sus tierras de garantía y ahora podrían perderlas ante la falta de mercado para comercializar sus productos, lo que les ha provocado grandes pérdidas económicas y hasta quiebra.

Diana Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Afirman que las instituciones del Estado no  dan respuesta al sector productivo del país. Archivo

Afirman que las instituciones del Estado no dan respuesta al sector productivo del país. Archivo

Los ganaderos se encuentran preocupados, ya que podrían perder sus tierras que han dado como garantía para que se les aprueben préstamos con entidades del Estado, ante la pérdida de mercado debido a las importaciones, lo que ha llevado a muchos a la quiebra.

Versión impresa
Portada del día

Luego de que los ganaderos realizaran una manifestación y le dieran de plazo al Gobierno 15 días para que les dé una respuesta en cuanto a la regulación de importaciones, el Gobierno señaló mediante un comunicado que han destinado 290 millones de dólares para el fortalecimiento y transformación del sector agropecuario, principalmente de la ganadería en cuatro años.

Indica, además, que el Banco de Desarrollo Agropecuario ha destinado 256 millones de dólares del 2015 al 2017 para créditos al productor nacional.

 

VEA TAMBIÉN: MEF: 'Panamá Ports pagó solo $3 millones al Estado'

Euclides Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), indicó que el 88.2% se ha asignado a créditos cuyos fondos provienen del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), el cual se obtiene de un porcentaje que se descuenta a los préstamos personales o comerciales mayores de 5,000 dólares.

Indicó que la mayoría de los dirigentes del sector agropecuario indican que por un lado las autoridades sacan los dineros del Feci, incentivan para que los productores se endeuden y por otro lado, permiten el relajamiento de las normas de importación de alimentos, lo que genera una competencia desleal en el mercado interno que baja los precios y lleva a los productores a la quiebra, para luego rematarles las tierras.

"Si no puede pagar el préstamo porque el mercado se desequilibra con tantas importaciones, van a perder sus tierras, por eso es la gran preocupación del sector", dijo.

Por su parte, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, indicó que el Gobierno trata es de confundir la opinión pública y hacer ver que todo está bien en el sector agrícola, cuando está muy lejos de la verdad.

Indicó que en el tema del arroz, el subsidio de los $7.50 es al consumidor y no al productor por el tema del control de precios, iniciativa que ya le han indicado que no funciona y que lo deberían quitar, "pero la politiquería para ellos es más importante".

El productor destacó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), por primera vez en la historia se ha convertido en importador de arroz pilado de Guyana.

"Esto va en contra de la producción nacional y la finalidad por la que fue creado este instituto que debe ser el apoyar al productor nacional", dijo.

Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook