economia

La agroindustria en Panamá como pilar del desarrollo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) identifica la agroindustria como la actividad de manufactura que transforma materias primas ...

Wilfredo Grajales ( Economista del Centro Nacional de Competitividad) - Publicado:

Wilfredo Grajales

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) identifica la agroindustria como la actividad de manufactura que transforma materias primas y productos intermedios procedentes del sector agrícola, de la actividad forestal y la pesca.

Versión impresa

Sin embargo, con la incorporación de la tecnología en todas las etapas de producción y comercialización, al igual que la integración vertical, en algunos casos se hace difícil distinguir entre las fases de producción de materia prima con la de elaboración y transformación.

En Panamá, el proceso agroindustrial ha sido uno de los pilares de desarrollo. Las primeras exportaciones nacionales de bienes se limitaban principalmente al banano, peces y camarones.

Posteriormente, se incorporaron manufacturas sencillas y azúcar, posteriormente otros bienes de fabricación en serie. También la inversión extranjera contribuyó a mejorar los procesos agroindustriales de algunos productos al integrar tecnología importada.

Actualmente, la agricultura y la agroindustria prevalecen como los pilares de las exportaciones de bienes producidos por la economía nacional. Excluyendo las exportaciones y reexportaciones de las zonas libres, en 1997, las exportaciones de ambos sectores tuvieron un valor de $496 millones, que equivalían al 77% del total; mientras en 2014 ascendieron a $577 millones, correspondientes al 70%.

Las cifras preliminares del Instituto de Nacional de Estadística y Censo (Inec), indican que las exportaciones en 2015 disminuyeron un 15%, por la caída en las ventas de productos vinculados principalmente con la agricultura y la agroindustria.

No obstante, la participación relativa de la agroindustria en el producto interno bruto a precios corrientes (PIB), según el Inec, disminuyó de 5% en 1996 al 3% en 2012 porque su crecimiento fue menos acelerado que otras actividades, teniendo en cuenta que en ese periodo, su aporte al PIB corriente aumentó en $614 millones para alcanzar los $1,073 millones en 2012.

La participación de la agroindustria en la producción industrial ascendió de 41% a 64% en ese lapso.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en 2014, el mayor aporte del valor agregado del sector industrial panameño lo constituyeron aquellas vinculadas con la elaboración de alimentos y bebidas (57%).

Este mismo organismo levanta y publica diversas estadísticas del sector industrial de los países y clasifica a Panamá en el puesto 117 (de 142 países) en el Desempeño de Competitividad Industrial.

Para rebasar esta condición, se requiere implementar políticas públicas a lo interno que impulsen el desarrollo de la agroindustria nacional, que permitan superar los procesos administrativos y de producción ortodoxos, aplicados en la agricultura ?como la siembra a chuzo? y por algunas industrias, operando con costos superiores de los mismos bienes producidos en el extranjero, lo que afecta los precios al consumidor.

Con productores mejor organizados, que conozcan las tendencias del mercado e incorporen innovaciones en el proceso de producción, que empleen mecanismos más eficientes en las cadenas de comercialización para generar mayor valor agregado, aumentaría la productividad de la agroindustria nacional.

Trabajar bajo estos parámetros ofrece mejores posibilidades a los empresarios ?agricultores e industriales? de ser sujetos de financiamientos para invertir en la incorporación de nueva tecnología.

Las políticas externas deben enfocarse en la búsqueda de nuevos mercados y en mejorar condiciones de intercambio con aquellos países con los cuales se hace difícil competir.

Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Suscríbete a nuestra página en Facebook