economia

La competencia en la era digital

Según escritores, la inteligencia artificial corta horizontalmente la organización "y cambia de manera fundamental el núcleo de la empresa por medio de la construcción de una arquitectura operativa centrada en los datos".

Jonathan A. Knee - Actualizado:

Un libro que acaban de publicar arguye que, en todo caso, se ha subestimado el efecto transformador de "la era de la inteligencia artificial". Foto/Ilustrativa

Hay dos libros nuevos que examinan la manera en que las tecnologías digitales están transformando los negocios y la economía, y analizan los problemas éticos y regulatorios resultantes.

Versión impresa

Es habitual que desde los emprendedores hasta los ejecutivos de las empresas consolidadas en los mercados públicos, aclame el potencial que tienen los "macrodatos" y la "inteligencia artificial" para revolucionar los negocios. Muchos de estos halagos han provocado escepticismo creciente en el público.

Sin embargo, un libro que acaban de publicar dos profesores de la Escuela de Negocios de Harvard arguye que, en todo caso, se ha subestimado el efecto transformador de "la era de la inteligencia artificial".

LEA TAMBIÉN: Las empresas chicas crean buenos CEOs

En "Competing in the Age of AI: Strategy and Leadership When Algorithms and Networks Run the World", Marco Iansiti y Karim R. Lakhani sugieren que ahora ha sido mucho más revolucionario que la Revolución Industrial.

Según los autores el crecimiento de las organizaciones tradicionales llega a un punto en el que, si se supera, la firma "sufrirá de deseconomías de escala, de alcance y de aprendizaje".

En contraste, "los modelos operativos que funcionan con algoritmos" de la economía de la inteligencia artificial son "casi expansibles al infinito".

En efecto, los "circuitos de autorreforzamiento" de la red, pueden acelerar las ganancias en crecimiento.

INTERESANTE: Aplicación permitía monitorear a la policía

Los autores arguyen que el impacto económico es "muchísimo mayor" al de la Revolución Industrial, lo cual ha producido un "mundo en el que el ganador se lleva todo". Iansiti y Lakhani consideran que la era de la inteligencia artificial prospera por la descomposición de silos anacrónicos de la actualidad.

Según los autores, la inteligencia artificial corta horizontalmente la organización "y cambia de manera fundamental el núcleo de la empresa por medio de la construcción de una arquitectura operativa centrada en los datos".

Como resultado, "la ventaja competitiva se aleja de las capacidades verticales y producen "el fin gradual de la especialización tradicional".

¿Cómo aceptar su argumento de que "tal vez la era de la inteligencia artificial ha creado la mayor oportunidad empresarial en la historia de la civilización"?

El uso de software no es nuevo. Los algoritmos centrales que forman la base de buena parte de lo que Iansiti y Lakhani llaman inteligencia artificial han circulado durante décadas.

En cuanto Uber o Lyft no hay ningún beneficio progresivo en atraer más choferes. A lo largo de los años, muchas redes sociales han colapsado porque atraen a demasiados de los tipos equivocados de miembros.

LEA: No ponga a un experto digital a cargo de su transformación digital

En "The Business of Platforms: Strategy in the Age of Digital Competition, Innovation, and Power", se puede encontrar una percepción más equilibrada del efecto que ha tenido la explosión de los datos y las conexiones que generan las redes digitales. Michael A. Cusumano, Annabelle Gawer y David B. Yoffie —tres profesores de administración de empresas— examinan una amplia gama de factores que impiden la presencia de un ganador que se lleve todo en la mayoría de los mercados.

Los autores de este libro arguyen que "en general, las tecnologías digitales han creado más oportunidades para los efectos de red" y otros atributos que no estaban disponibles en los negocios tradicionales.

Al menos de manera implícita, los dos libros sugieren que el actual grupo de líderes se ha quedado corto en su esfuerzo por lograr un crecimiento sin abusar del poder del mercado. Se necesitará "un nuevo tipo de sagacidad gerencial" para aprovechar todo el potencial de esta nueva tecnología.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook