economia

La inversión extranjera directa hacia Latinoamérica se mantiene estable

Las inversiones extranjeras directas hacia la región de Latinoamérica y el Caribe en 2015 apenas variaron respecto a las de 2014, ya que sólo descendieron un leve 1,6 %, según un informe publicado hoy por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Ginebra /EFE - Actualizado:

La inversión extranjera directa hacia Latinoamérica se mantiene estable

 

Versión impresa
Las inversiones extranjeras directas hacia la región de Latinoamérica y el Caribe en 2015 apenas variaron respecto a las de 2014, ya que sólo descendieron un leve 1,6 %, según un informe publicado hoy por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). En 2015, las inversiones extranjeras directas (IED) en la región fueron de casi 168.000 millones de dólares, un 1,6 % menos que en 2014, cuando se registraron inversiones por valor de 170.000 millones de dólares. Por otro lado, la región sí aumentó sus inversiones en el extranjero entre 2014 y 2015, en este caso en casi un 5 %, desde los 31.435 millones de dólares hasta los 32.992 millones el año pasado. Con respecto a las otras regiones del mundo, Latinoamérica y el Caribe es la cuarta que más recibe, por detrás de Asia, Europa y Norteamérica, pero sin embargo es de las que menos invierte, sólo por delante de Oceanía, las antiguas repúblicas soviéticas en transición y África. En la propia región, y excluyendo los centros financieros "offshore" del Caribe, hubo importantes contrastes. Mientras que las inversiones hacia América Central aumentaron en un 14 %, hasta los 42.000 millones de dólares, las IED hacia Sudamérica se redujeron en un 6 %, hasta los 121.000 millones. De entre todos los países de la región destaca el caso de Venezuela, que multiplicó por cinco sus entradas de IED en 2015 respecto a 2014, hasta los 1.591 millones de dólares, y el de Argentina, que duplicó sus entradas de IED en el mismo período, hasta los 11.655 millones. Brasil, por el contrario, vio reducida su inversión recibida en un 12 %, hasta los 65.000 millones de dólares, lo que influyó en las cifras totales del sur de la región. Honduras, por su parte, fue el país que más incrementó su inversión en el exterior en ese período -la multiplicó casi por cuatro, hasta los 91 millones de dólares-, y Chile también destacó como uno de los países que más apostó por la inversión exterior (aumentó un 24 %, hasta los 15.513 millones de dólares).
Más Noticias

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook