economia

Las acciones caen, ante mayor evidencia de desaceleración por la guerra comercial

Las bolsas de valores empiezan a reflejar el impacto de la desaceleración provocada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Matt Phillips y Amie Tsang - Actualizado:

Las acciones caen, ante mayor evidencia de desaceleración por la guerra comercial

Durante una buena parte del año pasado, la guerra comercial de Estados Unidos fue un problema del resto del mundo.

Versión impresa

A pesar de que el crecimiento se desaceleró en China, Japón y Alemania, la economía estadounidense se sostuvo y las acciones en Wall Street casi alcanzaron récords.

Ahora, los inversionistas se enfrentan a la evidencia de que las tensiones entre Washington y Pekín están perjudicando las fábricas en Estados Unidos. Esto ha provocado la caída de las acciones y ha aumentado los riesgos que se correrán en la siguiente ronda de negociaciones entre los líderes de China y Estados Unidos, las dos economías más grandes del mundo.

El 2 de octubre, por segundo día consecutivo cayó el S&P 500, en esta ocasión un 1,8% , su peor caída desde finales de agosto.

Los sectores del mercado más expuestos a la economía —la energía, las finanzas y las empresas industriales— cayeron de forma drástica. Las acciones del sector tecnológico, las cuales han sido particularmente sensibles a los acontecimientos de la guerra comercial, se desplomaron, al igual que las acciones de las empresas químicas y los productores de fertilizantes. Los precios del crudo y los intereses de los bonos del gobierno también cayeron, un reflejo de las preocupaciones en torno al crecimiento.

La venta comenzó el 1 de octubre, después de un informe en el cual quedó demostrado que en septiembre la producción de las fábricas estadounidenses había caído a niveles que no se habían visto desde el final de la crisis financiera de hace una década. Los datos fueron un nuevo indicador del impacto artero que está teniendo la guerra comercial en la economía de Estados Unidos.

Aunque Washington y Pekín han tomado algunas medidas menores para calmar las tensiones, los inversionistas están nerviosos ante la posibilidad de un nuevo declive e impacientes por ver un avance que pueda perdurar en las próximas rondas de negociaciones.

“Es innegable que los mercados están insistiendo en que haya un progreso verificable y concreto en las negociaciones comerciales de la próxima semana”, comentó Julian Emanuel, estratega principal de capital y derivados financieros en la firma de corretaje BTIG.

Debido a que depende menos de la manufactura, Estados Unidos es menos vulnerable que otras economías grandes al alza de los aranceles y a la desaceleración del comercio. Sin embargo, no es inmune.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook