economia

Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

El proyecto de ley No. 207 fue aprobado en tercer debate con 53 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Más de 50 proyectos están paralizados. Foto: Archivo

Como una oportunidad para reactivar la económica y reducir el índice de desempleo es percibida la nueva ley de interés preferencial por los gremios empresariales, quienes afirman que la mayoría de las viviendas en el país se obtenían a través del Fondo Solidario de Vivienda (FSV), por ello, tras su vencimiento era necesario extender esta regulación para que todos los panameños tengan acceso a su primera vivienda. 

Versión impresa

Gabriel Diez Montilla, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señala que la ley tiene el propósito de brindarle a la familia panameña de clase baja y media una vivienda, por lo tanto, es positiva para el país. 

“Por 40 años esa ley ha existido y le ha permitido a millones de panameños tener casa propia”, reiteró. 

Según el economista René Quevedo, en los últimos 5 años el sector privado ha perdido cerca de 44 mil empleos, de los cuales, 31 mil pertenecen al sector de la construcción, lo que no solo afecta a la industria, sino al clima de inversiones. Por ello, es necesario reanimar esta actividad. 

El proyecto de 207 aprobado en tercer debate con 53 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, establece que los tramos preferenciales dependerán del precio de la vivienda y ubicación, segmentando el país en dos regiones, la primera contempla las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y la segunda, la provincia de Colón y el resto del país. 

En la primera región, las casas con un precio de hasta 50 mil balboas tendrán una tasa subsidiada del 5.0% por una vigencia de 8 años; las viviendas que no superen los 80 mil dólares gozarán del 4.5%; y las que se ubiquen en el topo de 120 mil dólares contarán con un subsidio de 4.0% por cinco años. 

Mientras que, la región dos, incluye dos tramos con subsidios del 5.5% por un periodo de ocho años para las viviendas de hasta $80,000; y para las soluciones habitacionales que hasta 120 mil dólares, la tasa será del 4.0%. 

A diferencia de la pasada ley, esta no tendrá fecha de vencimiento, es decir, que permitirá a los constructores seguir desarrollando proyectos sin la preocupación de que vaya a “expirar” el incentivo. 

El proyecto No. 207 que subroga la ley 3 de 1985 que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios, está a la espera de la sanción del Órgano Ejecutivo. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook