economia

Mejorar servicio eléctrico impulsaría la economía panameña

El ministro de Comercio, Ramón Martínez, expresó que el principal reto de este Gobierno es el costo de la energía, porque la industria depende de ese factor.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Líderes empresariales le exigieron al Gobierno que se mejore el servicio que prestan las empresas eléctricas para evitar los constantes apagones que les ocasionan pérdidas económicas.

Lograr una mayor eficiencia en el servicio eléctrico es la principal meta del Gobierno en materia energética para que las empresas tengan menos pérdidas por fluctuaciones y sean más competitivas, lo que ayudaría a reactivar la economía.

Versión impresa

El secretario nacional de Energía, Jorge Rivera, señaló que el sector energético tiene grandes desafíos, a pesar de que ha avanzado en los últimos años, por lo cual ya tienen una hoja de ruta para alcanzar metas.

Recientemente, líderes empresariales le exigieron al Gobierno que se mejore el servicio que prestan las empresas eléctricas para evitar los constantes apagones que les ocasionan pérdidas económicas.

Rivera dijo que para cumplir esa hoja de ruta se convocó a un diálogo nacional para recibir propuestas y un diagnóstico de parte de las distribuidoras para que complementen el documento que será presentado al país.

VEA TAMBIÉN: Meduca identifica $54 millones en cuentas por pagar a contratistas

"No será un ejercicio de planificación, es un ejercicio de priorización nacional de los temas que la Secretaría Nacional de Energía y el resto de las autoridades debemos abordar en los próximos meses", señaló.

Agregó que entre estos temas está la generación de energía, transmisión, las redes, la tarifa, la calidad de servicio de las distribuidoras, la innovación y el cierre de la brecha energética, entre otros.

"Estas son actividades que nos permiten unos pequeños ajustes y grandes logros en el impacto en el sector energético panameño, no solo para las empresas para que sean más competitivas y reactivar la economía nacional, sino también para los consumidores", aseguró.

Considera que el costo de la luz no debería subir en los próximos meses y dijo que están tomando las medidas necesarias, por lo menos para que no aumente.

En los próximos años, vamos a implementar medidas para optimizar la tarifa eléctrica, resaltó.

Brecha energética

Rivera indicó que uno de los pilares de la política energética del Gobierno para este quinquenio, es la innovación, pero primero deben cerrar la brecha de la desigualdad.

"No podemos hablar de innovación, cuando casi 92 mil familias hoy no cuentan con un servicio de electricidad, sobre todo en las zonas comarcales", precisó.

Resaltó que ya tienen instrumentos de financiamiento que les permitirán arrancar en enero de 2020, pero, además, están gestionando otras fuentes de financiamiento con la Oficina de Electrificación Rural para brindarle todos los recursos técnicos y humanos que se necesitan para llevar adelante este proyecto.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, señaló que la energía eléctrica es un tema crucial para el comercio, la industria y la generación de empleos.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros esperan a más de 25 mil turistas para el Panamá Black Weekend

Según Martínez, el principal reto del Gobierno es el costo de la energía, porque la industria depende mucho de este factor para que sus productos sean competitivos a nivel nacional e internacional.

Problemática

Mientras, Armando Fuentes, administrador de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep), dijo que la generación a veces es muy costosa, razón por la cual se tienen que buscar otras fuentes de energía.

"Hay que establecer políticas, a fin de bajar la tarifa eléctrica. La tarifa tiene muchos componentes que se refieren a la transmisión, distribución y generación", manifestó.

Fuentes indicó que se debieron hacer inversiones que no se hicieron y eso ha generado una crisis en el servicio de energía eléctrica en Panamá.

A partir del pasado 1 de julio, el 24.5% de los clientes que consumen una tarifa superior a los 300 kilowatt-hora, registraron un aumento de 7.9%, mientras que los grandes clientes sufrieron un alza de 9.3%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook