economia

Mejorar servicio eléctrico impulsaría la economía panameña

El ministro de Comercio, Ramón Martínez, expresó que el principal reto de este Gobierno es el costo de la energía, porque la industria depende de ese factor.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Líderes empresariales le exigieron al Gobierno que se mejore el servicio que prestan las empresas eléctricas para evitar los constantes apagones que les ocasionan pérdidas económicas.

Lograr una mayor eficiencia en el servicio eléctrico es la principal meta del Gobierno en materia energética para que las empresas tengan menos pérdidas por fluctuaciones y sean más competitivas, lo que ayudaría a reactivar la economía.

Versión impresa

El secretario nacional de Energía, Jorge Rivera, señaló que el sector energético tiene grandes desafíos, a pesar de que ha avanzado en los últimos años, por lo cual ya tienen una hoja de ruta para alcanzar metas.

Recientemente, líderes empresariales le exigieron al Gobierno que se mejore el servicio que prestan las empresas eléctricas para evitar los constantes apagones que les ocasionan pérdidas económicas.

Rivera dijo que para cumplir esa hoja de ruta se convocó a un diálogo nacional para recibir propuestas y un diagnóstico de parte de las distribuidoras para que complementen el documento que será presentado al país.

VEA TAMBIÉN: Meduca identifica $54 millones en cuentas por pagar a contratistas

"No será un ejercicio de planificación, es un ejercicio de priorización nacional de los temas que la Secretaría Nacional de Energía y el resto de las autoridades debemos abordar en los próximos meses", señaló.

Agregó que entre estos temas está la generación de energía, transmisión, las redes, la tarifa, la calidad de servicio de las distribuidoras, la innovación y el cierre de la brecha energética, entre otros.

"Estas son actividades que nos permiten unos pequeños ajustes y grandes logros en el impacto en el sector energético panameño, no solo para las empresas para que sean más competitivas y reactivar la economía nacional, sino también para los consumidores", aseguró.

Considera que el costo de la luz no debería subir en los próximos meses y dijo que están tomando las medidas necesarias, por lo menos para que no aumente.

En los próximos años, vamos a implementar medidas para optimizar la tarifa eléctrica, resaltó.

Brecha energética

Rivera indicó que uno de los pilares de la política energética del Gobierno para este quinquenio, es la innovación, pero primero deben cerrar la brecha de la desigualdad.

"No podemos hablar de innovación, cuando casi 92 mil familias hoy no cuentan con un servicio de electricidad, sobre todo en las zonas comarcales", precisó.

Resaltó que ya tienen instrumentos de financiamiento que les permitirán arrancar en enero de 2020, pero, además, están gestionando otras fuentes de financiamiento con la Oficina de Electrificación Rural para brindarle todos los recursos técnicos y humanos que se necesitan para llevar adelante este proyecto.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, señaló que la energía eléctrica es un tema crucial para el comercio, la industria y la generación de empleos.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros esperan a más de 25 mil turistas para el Panamá Black Weekend

Según Martínez, el principal reto del Gobierno es el costo de la energía, porque la industria depende mucho de este factor para que sus productos sean competitivos a nivel nacional e internacional.

Problemática

Mientras, Armando Fuentes, administrador de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep), dijo que la generación a veces es muy costosa, razón por la cual se tienen que buscar otras fuentes de energía.

"Hay que establecer políticas, a fin de bajar la tarifa eléctrica. La tarifa tiene muchos componentes que se refieren a la transmisión, distribución y generación", manifestó.

Fuentes indicó que se debieron hacer inversiones que no se hicieron y eso ha generado una crisis en el servicio de energía eléctrica en Panamá.

A partir del pasado 1 de julio, el 24.5% de los clientes que consumen una tarifa superior a los 300 kilowatt-hora, registraron un aumento de 7.9%, mientras que los grandes clientes sufrieron un alza de 9.3%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook