economia

México inaugura tren para competir con el Canal de Panamá

La primera línea de tres del Tren Interoceánico, México busca impulsar el comercio internacional al unir Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa.

Ciudad de México / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Vistas de la estación del tren de pasajeros inaugurado por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, durante un acto protocolario en el municipio de S

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este viernes el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una de las últimas obras emblemáticas de su Gobierno y con la que espera unir el océano Pacífico con el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá.

Versión impresa

La obra conectará los puertos de Salina Cruz (Oaxaca, Pacífico), con Coatzacoalcos (Veracruz, Atlántico), en una franja de 303 kilómetros que además contará con dos puertos de altura, tren de carga, carreteras, tres aeropuertos en Minatitlán (Veracruz) e Ixtepec y Huatulco (Oaxaca), así como un gasoducto y una red de fibra óptica.

Con esta nueva vía de comunicación, la primera línea de tres del Tren Interoceánico, México busca impulsar el comercio internacional al unir Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través de ese paso, el punto más estrecho del país.

Una nueva opción comercial
"Panamá ya está saturado y no queremos competir con nuestros hermanos panameños, sabemos lo que les costó recuperar su soberanía (sobre el Canal). No se trata de competir con un pueblo hermano", argumentó López Obrador durante el banderazo de salida del ferrocarril de pasajeros, que cuenta con nueve estaciones.

Además de unir al Pacífico con el Atlántico y explotar el paso comercialmente, López Obrador pretender levantar una plataforma logística de comercio internacional con 10 parques industriales -de unas 300 hectáreas cada uno-, y 12 polos de desarrollo, lo que incentivará que lleguen empresas, ensambladoras y empleos.

En su conferencia matutina, en Salina Cruz, el presidente informó que ya existen acuerdos con países de Asia para usen el CIIT.

Añadió que durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), de mediados de noviembre en San Francisco, habló del proyecto y aseguró que los países asiáticos presentes mostraron interés en el proyecto ante la saturación del Canal de Panamá.

"Se trata de que haya otras opciones. Ha crecido mucho el comercio en Asia, los puertos del Pacífico, por ejemplo Manzanillo (en Colima), son los que mueven mas contendedores debido al crecimiento de Asia y hay condiciones inmejorables para lograrlo", apuntó.

Además, indicó que la zona de influencia de esta obra abarca a 115 municipios y 9.418 comunidades, al recordar que los polos de desarrollo son cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas.

Al igual que con el Tren Maya, inaugurado hace una semana en el sureste del país, el mandatario destacó que el Corredor Interoceánico representa el regreso de los ferrocarriles de pasajeros y de carga tras su privatización en la década de 1990.

En su conferencia, López Obrador dijo que el CIIT "es una franja muy ambicionada con otros propósitos".

"Y nosotros queremos mantener nuestra soberanía y por eso las empresas mexicanas son las que van a manejar puertos y van a estar a cargo de los polos de desarrollo", agregó.

Aunque precisó que habrá excepciones, como "una empresa danesa (Fondo de Infraestructura de Copenague) que está comprometiendo una inversión de alrededor de 10.000 millones de dólares para producir hidrógeno verde, que es un combustible no contaminante".

En las pruebas previas, el recorrido del tren, que estará cargo de la Secretaría de Marina, tuvo una duración de 6:20 horas.

En la inauguración, López Obrador estuvo acompañado por los titulares de la secretarías de Economía, Raquel Buenrostro; Marina, Rafael Ojeda, y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, además de los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, Salomón Jara y Cuitláhuac García.

También estuvo el magnate Carlos Slim, como representante de la Desarrolladora del Istmo de Tehuantepec

Primera de tres líneas
Aunque este viernes solo arrancó la línea Z, de Salina Cruz a Coatzacoalcos, el director el proyecto, el almirante Raymundo Morales, explicó en la conferencia del presidente que la línea FA de Coatzacoalcos a Palenque (Chiapas) tiene un avance del 41 % y comenzará operaciones en junio de 2024.

Mientras que la línea K, de Ciudad Ixtepec (Oaxaca) a Ciudad Hidalgo (Chiapas), en la frontera con Guatemala, entrará en operación en el cuarto trimestre de 2024.

Morales precisó que el proyecto implica la rehabilitación de 1.197 kilómetros en total de vías férreas en las tres líneas.

Según datos y estimaciones, mediante el tren de carga México tendrá la capacidad para transportar de puerto a puerto 1,4 millones de contenedores anualmente, lo que ayudará al desarrollo del Istmo de Tehuantepec, una región con poco crecimiento e históricamente olvidada, además de impulsar la economía del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook