economia

Ministro rechaza proyecto de ley para reducir estancia de turistas en Panamá

Los turistas europeos y estadounidenses son los que más tiempo permanecen en Panamá, entre 10 y 15 días, argumentó el ministro panameño.

Panamá / EFE - Actualizado:

Ministro rechaza proyecto de ley para reducir estancia de turistas en Panamá

El ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him, rechazó este martes un anteproyecto de ley que busca combatir la inmigración ilegal acortando la estancia de turistas en el país y lo calificó de "preocupante".

Versión impresa
 "Cualquier cosa que reduzca las posibilidades de que los turistas lleguen es preocupante", afirmó Him durante un acto oficial. El diputado del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Elías Castillo presentó el pasado 5 de enero en la Asamblea Nacional una iniciativa legislativa para reducir el tiempo que los turistas pueden permanecer de manera legal en el país y fijarlo en 30 días, con la posibilidad de extenderlo hasta 60 días más. En la actualidad, el visado de turistas en Panamá es por 6 meses, uno de los más extensos de la región. Según dijo Castillo a la prensa local cuando presentó el anteproyecto, la medida ayudará a combatir la inmigración ilegal, sobre todo la procedente de países vecinos como Colombia y Venezuela, y "no afectará" al turismo porque nadie hace turismo durante 6 meses. El turismo, los servicios financieros y la logística son los principales pilares de la economía de Panamá, una de las más pujantes de la región con una previsión de crecimiento cercana al 6 % este año, según los datos oficiales. Los turistas europeos y estadounidenses son los que más tiempo permanecen en Panamá, entre 10 y 15 días, añadió el ministro panameño en el mismo acto. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, la principal terminal del país, registró en 2015 un tráfico de más de 13,4 millones de personas, de los que 9 millones fueron viajeros en tránsito. En los últimos años, debido a su pujanza económica y a su estabilidad sociopolítica, Panamá ha sido uno de los destinos más elegidos por muchos migrantes de la región, principalmente venezolanos, colombianos y centroamericanos. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook