economia

Mujeres ganan terreno en el mercado laboral del país

Las mujeres cada vez más se preparan académicamente para desempeñar altos cargos, aunque existe aún una brecha salarial.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En Panamá, a pesar de que las mujeres no son una fuerza laboral predominante, ocupan posiciones que requieren de un mayor grado de escolaridad.

El empoderamiento de la mujer se hace cada vez más importante, debido a las exigencias en el mercado laboral y en tiempos en que evolucionamos hacia la cuarta revolución industrial, con nuevos retos y oportunidades.

Versión impresa

En Panamá, a pesar de que las mujeres no son una fuerza laboral predominante, ocupan posiciones que requieren de un mayor grado de escolaridad.

Según cifras del Centro Nacional de Competitividad, los hombres ocupados en el país representan el 59.1% y las mujeres 40.9% de dicha población.

Sin embargo, de acuerdo a la categoría de ocupación, las mujeres se desempeñan mayormente como empleados de oficina 69.7%, trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados 58.6%, profesionales, científicos e intelectuales 57.2% y técnicos y profesionales de nivel medio 53.2%.

VEA TAMBIÉN: Alerta sobre posibles estafas perpetradas por financieras falsas

En el rango de profesionales, científicos e intelectuales, las mujeres registran 14 puntos por arriba de los hombres.

Cifras de la Contraloría General indican que en 2008 en estos sectores las mujeres sumaban 74 mil 279 mientras que los hombres sumaban 53 mil 703.

Sin embargo, 10 años después en 2018, las mujeres sumaron 116 mil 81 y los hombres 86 mil 916, lo que demuestra el avance de las mujeres al transcurrir de los años en posiciones que demandan de mayor estudios.

A pesar de estas cifras, el Centro Nacional de Competitividad indica que en los puestos directivos la mujer, a pesar de contar con más tiempo en el sistema educativo, se mantiene en un 48.5% comparado con 51.5% de los hombres.

A pesar de que hoy día hay varias mujeres en puestos directivos de principales gremios del país, como por ejemplo en la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Asociación de Zonas Francas, entre otros.

En la educación, las mujeres en Panamá se mantienen proporcionalmente por más tiempo en el sistema que los hombres, logrando un mayor porcentaje al llegar a los estudios superiores.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo reiteró que le pagará a los empresarios

Los alumnos aprobados en sexto grado del 2015 son 51% hombres y 49% mujeres. Pero cambia la tendencia al contar con más nivel de educación pues en premedia y media se gradúan mayor número de mujeres, 53%, que de hombres, 47%, brecha que aumenta con los graduados a nivel superior donde las mujeres representan el 60% mientras que los hombres solo el 34%.

De acuerdo con el Centro Nacional de Competitividad, la mujer tiene un alto grado de nivel académico, que ha avanzado en cuanto a su participación laboral, pero que aún falta mucho por hacer para empoderarla en diferentes sectores, como el de empresabilidad.

Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas y quien ha ocupado otros cargos gremiales, dijo que a nivel gremial ha recibido mucho apoyo.

Sin embargo, destacó que en el tema laboral sí ha sido diferente, ya que cada vez tuvo que esforzarse más para demostrar que lo podría hacer mejor de lo que se desempeñaría un hombre.

"Tienes que probar y demostrar que tú sí puedes antes de tener un reconocimiento", dijo.

Indicó que muchos hombres son reacios a ser mandados por una mujer y toma mucho tiempo ganarse el apoyo y respeto de ellos.

René Quevedo experto en temas laborales, indica que las cifras señalan que la mujer se ha venido preparando mejor que el hombre para asumir posiciones de liderazgo y responsabilidad, lo que es aún más meritorio porque a menudo tienen importantes responsabilidades familiares que atender. "Hay aún temas pendientes, como la paridad salarial, pero vamos por buen camino", dijo el experto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook