economia

Panamá promueve las tecnologías limpias en su flota mercante

El sistema Wind Challenger ofrece una solución eficiente en el transporte marítimo. 

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Fue desarrollado por las empresas japonesas MOL y Oshima Shipbuilding. Foto: Cortesía

 El Registro de Buques de Panamá incorporó a su flota el innovador buque 'Green Winds', equipado con un sistema de propulsión eólica de velas rígidas denominado “Wind Challenger”.

Versión impresa

Desarrollado por las empresas japonesas MOL y Oshima Shipbuilding, el sistema Wind Challenger ofrece una solución eficiente en el transporte marítimo. 

Al aprovechar la energía eólica, se espera reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del buque entre un 7% y un 16% de acuerdo a la ruta del barco y otras condiciones.

Mediante un proceso de clasificación riguroso, la Sociedad Clasificadora de Buques ClassNK confirmó que este sistema cumple con todas las normas de seguridad establecidas por esta organización en abril de 2023. Esta certificación se basa en una evaluación detallada de los planos y una inspección rigurosa del sistema, asegurando así su fiabilidad y seguridad.

El granelero 'Green Winds' es operado por MOL Drybulk Ltd. y Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. (MOL). Con su adhesión, la flota panameña consolida su posición como referente mundial en transporte marítimo ecológico, alineada con los objetivos de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Al cierre de 2023, el análisis del Indicador de Intensidad de Carbono (CII) de la OMI, aplicado a 5,568 buques panameños, reveló que un 41% de estas naves logró las calificaciones A y B, demostrando un compromiso con los altos estándares de sostenibilidad establecidos por esta organización.

“Como miembro activo de la OMI, Panamá promueve la adopción de tecnologías limpias en su flota mercante y apoya a sus clientes en la renovación de sus embarcaciones para cumplir con los ambiciosos objetivos de la organización para 2050”, señaló el director general de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Ramón Franco.

"Este logro refleja el compromiso de la marina mercante panameña con la protección del medio ambiente y la adopción de prácticas marítimas responsables", puntualizó Franco.

Franco agregó que el compromiso con la innovación y la sostenibilidad asegura que los clientes siempre estén a la vanguardia de la industria, preparados para enfrentar el futuro.

Por su parte, el Embajador de Panamá en Japón, Carlos Peré y el jefe de la oficina técnica de la Marina Mercante en Tokio (Segumar), Samuel Guevara, visitaron la empresa constructora Oshima Shipbuilding para realizar un recorrido por el buque y conocer esta moderna tecnología.

Actualmente, Panamá cuenta con el mayor registro de buques del mundo, con una flota de más de 8,000 embarcaciones que representan un total de 248 millones de Toneladas de Registro Bruto (GRT por sus siglas en inglés), según la agencia de análisis de datos IHS Markit. Según lo reportado en el último World Fleet Monitor de la plataforma Clarksons Research el país cuenta con el 15% de la flota mundial. 

El Registro de Buques de Panamá, el más grande del mundo. A través de los consulados privativos de marina mercante alrededor del mundo, brinda soporte técnico a los clientes y facilita el acceso a las últimas innovaciones en eficiencia energética y reducción de emisiones.


 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook