economia

Panamá promueve las tecnologías limpias en su flota mercante

El sistema Wind Challenger ofrece una solución eficiente en el transporte marítimo. 

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Fue desarrollado por las empresas japonesas MOL y Oshima Shipbuilding. Foto: Cortesía

 El Registro de Buques de Panamá incorporó a su flota el innovador buque 'Green Winds', equipado con un sistema de propulsión eólica de velas rígidas denominado “Wind Challenger”.

Versión impresa

Desarrollado por las empresas japonesas MOL y Oshima Shipbuilding, el sistema Wind Challenger ofrece una solución eficiente en el transporte marítimo. 

Al aprovechar la energía eólica, se espera reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del buque entre un 7% y un 16% de acuerdo a la ruta del barco y otras condiciones.

Mediante un proceso de clasificación riguroso, la Sociedad Clasificadora de Buques ClassNK confirmó que este sistema cumple con todas las normas de seguridad establecidas por esta organización en abril de 2023. Esta certificación se basa en una evaluación detallada de los planos y una inspección rigurosa del sistema, asegurando así su fiabilidad y seguridad.

El granelero 'Green Winds' es operado por MOL Drybulk Ltd. y Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. (MOL). Con su adhesión, la flota panameña consolida su posición como referente mundial en transporte marítimo ecológico, alineada con los objetivos de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Al cierre de 2023, el análisis del Indicador de Intensidad de Carbono (CII) de la OMI, aplicado a 5,568 buques panameños, reveló que un 41% de estas naves logró las calificaciones A y B, demostrando un compromiso con los altos estándares de sostenibilidad establecidos por esta organización.

“Como miembro activo de la OMI, Panamá promueve la adopción de tecnologías limpias en su flota mercante y apoya a sus clientes en la renovación de sus embarcaciones para cumplir con los ambiciosos objetivos de la organización para 2050”, señaló el director general de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Ramón Franco.

"Este logro refleja el compromiso de la marina mercante panameña con la protección del medio ambiente y la adopción de prácticas marítimas responsables", puntualizó Franco.

Franco agregó que el compromiso con la innovación y la sostenibilidad asegura que los clientes siempre estén a la vanguardia de la industria, preparados para enfrentar el futuro.

Por su parte, el Embajador de Panamá en Japón, Carlos Peré y el jefe de la oficina técnica de la Marina Mercante en Tokio (Segumar), Samuel Guevara, visitaron la empresa constructora Oshima Shipbuilding para realizar un recorrido por el buque y conocer esta moderna tecnología.

Actualmente, Panamá cuenta con el mayor registro de buques del mundo, con una flota de más de 8,000 embarcaciones que representan un total de 248 millones de Toneladas de Registro Bruto (GRT por sus siglas en inglés), según la agencia de análisis de datos IHS Markit. Según lo reportado en el último World Fleet Monitor de la plataforma Clarksons Research el país cuenta con el 15% de la flota mundial. 

El Registro de Buques de Panamá, el más grande del mundo. A través de los consulados privativos de marina mercante alrededor del mundo, brinda soporte técnico a los clientes y facilita el acceso a las últimas innovaciones en eficiencia energética y reducción de emisiones.


 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook