EE.UU. felicita a Panamá por los 25 años del canal en manos panameñas
Estados Unidos es el principal usuario del canal, seguido de lejos por China y Japón.
Estados Unidos es el principal usuario del canal, seguido de lejos por China y Japón.
Las seis naves, de las que no se dan mayores detalles, fueron añadidas a la lista de Reino Unido el pasado 25 de noviembre.
El accidente se dio cuando una embarcación colisionó contra el muro de aproximación.
A ritmo de la famosa 'La murga' de Panamá, de Willie Colón y Héctor Lavoe, el buque escuela arribó al puerto de Balboa.
La AMP aconsejó asimismo a su flota mercante seguir las recomendaciones establecidas en el Aviso de Marina Mercante.
La decisión obedece a la reciente inclusión de siete naves con bandera panameña en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
El sistema Wind Challenger ofrece una solución eficiente en el transporte marítimo.
En julio de 2023, el Canal redujo a 32 los tránsitos diarios por el fenómeno El Niño y luego aplicó los siguientes meses nuevas restricciones hasta llegar a 22.
Con este grupo de 30 profesionales desde este lunes 19 hasta el 21 de agosto,se brindará atención médica en la Policlínica Dr. Hugo Spadafora en Coco Solo.
Prácticos piden actuar y priorizar un recurso tan vital como el agua.
A partir del 1 de septiembre, pasarán por las esclusas centenarias 26 tránsitos, mientras que se mantendrán en 10 los cruces diarios por la ampliación.
Con el nuevo método, se ofrecerán varios paquetes de cupos de reservaciones de tránsito correspondientes a enero del próximo año a distintos mercados.
AMP hará consultas para aumentar el pie de fuerza laboral panameño en los más de 8 mil buques que están registrados bajo la bandera panameña.
El trabajo permitirá contar con registros sobre las emisiones atmosféricas producto del tráfico marítimo en la bahía de Panamá.
El portacontenedores de nueva construcción Maersk Frankfurt sufrió una explosión que provocó un incendio mientras navegaba por el Mar Arábigo.
Autoridad del Canal de Panamá se prepara ante posible desabastecimiento de agua durante la temporada seca 2025.
La sequía enseñó a la ACP a optimizar el uso del agua, por lo que las acciones emprendidas en tiempos de crisis continuarán implementándose.
En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques.