Panamá
Panamá tomará 'medidas inmediatas' sobre las compañía y buques sancionados por la OFAC
- Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica
La Autoridad Marítima señaló que entre esas medidas figura el "inicio del proceso de cancelación del registro de las 17 naves sancionadas.

Vista general del Puerto de Colón. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
La reciente inclusión de una compañía, un ciudadano panameño y diecisiete naves inscritas en el Registro de Buques de Panamá en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. ha llevado a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a la toma de "medidas inmediatas" en este asunto.
La Autoridad Marítima, que no identifica al ciudadano panameño, señaló que entre esas medidas figura el "inicio del proceso de cancelación del registro de las 17 naves sancionadas".
La AMP añade que también se procederá con la "ejecución de las medidas correspondientes contra el grupo económico y la compañía sancionada" por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
En el comunicado, la AMP reitera su "firme compromiso con la política de cero tolerancia frente al uso indebido del Registro de Buques, así como con la exclusión de naves, compañías, proveedores y demás partes interesadas que sean incluidas en listas de sanciones internacionales reconocidas por el Estado panameño".
La entidad indicó que "ha endurecido sus mecanismos de control para evitar la inclusión de actores no deseados bajo la bandera panameña".
"Todo buque que solicite su ingreso al Registro, así como sus propietarios, operadores y fletadores, deben cumplir con un exhaustivo proceso de debida diligencia", remarcó la Autoridad Marítima de Panamá.
El pasado 30 de julio, el Departamento estadounidense del Tesoro informó de la sanción de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) "a más de 50 personas y entidades e identifica más de 50 buques que forman parte del vasto imperio naviero controlado por Mohammad Hossein Shamkhani".
Hossein, hijo de Ali Shamkhani, un alto asesor del Líder Supremo de Irán, según el informe de la OFAC, "se aprovecha de la corrupción a través de la influencia política de su padre en las más altas esferas del régimen iraní para construir y operar una enorme flota de petroleros y portacontenedores".
La OFAC denunció que "esta red transporta petróleo y productos derivados del petróleo desde Irán y Rusia, así como otras cargas, a compradores de todo el mundo, generando decenas de miles de millones de dólares en ganancias".
Entre los sancionados por la OFAC, el único individuo con base en Panamá que figura en el listado, por su presunta vinculación con esta red de Hossein, es Héctor Varela de León, fundador de GMCG Holding Corp, también con sede en territorio panameño y de la que es su director, "por operar en el sector petrolero de la economía iraní".
El Departamento del Tesoro remarcó que "el incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros. La OFAC puede imponer sanciones civiles por incumplimiento de las sanciones basándose en la responsabilidad objetiva".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.